- Las 15 mejores series de época que se pueden ver en Netflix
- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las actrices turcas más guapas y de más éxito del momento
'Valle Salvaje' se ha convertido en una de las telenovelas más vistas de los últimos tiempos, junto a 'La Promesa' también en La 1. Ambas han logrado conquistar al público español y, por eso, a menudo sus seguidores sufren por las cancelaciones de la cadena. Pero hoy no queremos hablarte de estos títulos españoles, sino de una telenovela turca que te gustará si eres fan de 'Valle Salvaje' y sus historias. Se titula 'Fatma' y es un drama sobre una limpiadora que vive una tragedia y se convierte en asesina.
Tiene seis episodios y se puede ver en Netflix, donde se emite desde el año 2021 y cuya sinopsis resume como "desolada por la tragedia, una mediocre limpiadora da rienda suelta a su vena asesina mientras busca a su marido desaparecido y hace frente a viejas heridas". Está protagonizada por Burcu Biricik ('Suleimán, el gran sultán'), Uğur Yücel ('İçerde'), Mehmet Yılmaz Ak ('Secretos de familia') y Hazal Türesan ('Doctor Ali').
'Fatma', una telenovela para fans de 'Valle Salvaje'
Esta ficción turca nos habla de Fatma, una mujer de 35 años que trabaja como limpiadora. Cuando de repente desaparece su marido Zafer, que había salido recientemente de prisión, su vida da un giro de 180 grados. Mientras intenta encontrarlo, se ve inmersa en un asesinato, que ella misma comete. Las conexiones de su marido con criminales y forajidos suponen un gran peligro para la vida de Fatma.
En medio de esta situación y luchando por sobrevivir, Fatma no tiene más remedio que seguir eliminando a sus enemigos. Lo hace disfrazada, usando su apariencia de señora de la limpieza, y acaba convirtiendo la situación en un ritual de venganza por todo lo que ha ido experimentado en su vida.
Esta serie iba a estar inicialmente protagonizada por Cansu Dere, la recordada Zeynep de 'Madre' y Asya de 'Infiel'.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.