• Amazon Prime Video estrena la serie que adapta The Underground Railroad, la novela ganadora del Pulitzer en 2017 escrita por Colson Whitehead
  • Los estrenos de series de Netflix, Amazon, HBO, Movistar y Disney+ de esta semana

En plena era del Black Lives Matter y las reivindicaciones por la igualdad de género e interracial, la ficción lleva unos años tratando de reflejar que las historias interesantes las pueden contar directores, actores, productores de cualquier procedencia y sexo. Algunos de los más recientes hitos cinematográficos en este campo vinieron de la mano de 12 años de esclavitud y Moonlight, ambas ganadoras del Oscar y el Globo de Oro a Mejor película.

Precisamente, el director de Moonlight, Barry Jenkins, ha apostado por una apasionante historia sobre la esclavitud para su último proyecto, esta vez en forma de miniserie. Amazon Prime Video estrena el viernes 14 de mayo The Underground Railroad (El ferrocarril subterráneo), la adaptación de diez episodios de la novela homónima de Colson Whitehead editada en 2017, ganadora del premio Pulitzer.

La ficción de Amazon traspasa a la pantalla el increíble viaje de Cora Randall, una joven esclava que vive sometida a la crueldad de sus amos, en una plantación de Georgia, como tantos otros en la época previa a la Guerra Civil Americana. Pero la joven no puede soportarlo más y está dispuesta a jugarse la vida con tal de escapar. Junto con César, decide huir hacia el Norte, siguiendo los pasos de su madre, para conseguir la libertad.

La tarea no será sencilla. En su intento de escapar sufrirá la persecución de Arnold Ridgeway (Joel Edgerton), un cazador de recompensas que está obsesionado con llevarla de vuelta a la plantación. Su objetivo es atrapar a Cora para saldar la cuenta pendiente con su madre, Mabel, la única a la que nunca logró capturar. Sin embargo, pen el camino se topan con los colaboradores del Underground Railroad, una red clandestina de abolicionistas blancos y héroes negros que ayudaba a los esclavos afroamericanos, a principios del siglo XIX, a que escaparan de las plantaciones del sur de Estados Unidos hacia estados libres o Canadá).

Ella misma podrá ver con sus propios ojos que, en esta historia, el nombre empleado no es una simple metáfora, sino un tren real lleno de ingenieros y conductores, una red secreta de vías, refugios y túneles bajo el suelo sureño a través de la que, quizá, llegar a los estados libres o a Canadá. En este viaje de estado en estado, Cora se enfrenta al legado de la madre que la abandonó y a sus propias luchas por hacer realidad una vida que nunca creyó posible.

La serie está protagonizada Thuso Mbedu, la actriz sudafricana que da vida a Cora. Entre sus logros está una nominación a un Premio Emmy Internacional por su papel en la telenovela Is’Thunz. Junto a ella, aparecen Aaron Pierre (Krypton) como Cesar, Chase W. Dillon (Little America), y el actor y director Joel Edgerton en la piel del cazador de esclavos Ridgeway, como principales caras de la historia. Además, detrás de esta miniserie está el respaldo del propio Barry Jenkins (El blues de Beale Street), que además de dirigir todos los capítulos de The Underground Railroad, es su showrunner y su productor ejecutivo. En esta función le acompañan Adele Romanski, Mark Ceryak, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Brad Pitt, Richard Heus, Jacqueline Hoyt y el autor de la novela, Colson Whitehead.

Si quieres ver esta serie y otros contenidos de Amazon Prime Video:

SUSCRÍBETE

La auténtica historia de The Underground Railroad

La verdadera Underground Railroad (ferrocarril subterráneo o clandestino, en inglés) nada tiene que ver con los viajes en tren de la serie. Los miembros de esta organización empleaban terminología ferroviaria de forma metafórica para referirse en clave a sus actividades. Los activistas se autodenominaban conductores o maquinistas si ayudaban de forma directa a los esclavos fugitivos (pasajeros), proporcionándoles direcciones seguras (estaciones) para esconderse y hasta guiándoles en sus rutas de escape (carriles) hacia los estados del Norte o Canadá (destinos).

Sin embargo, Colson Whitehead, el autor de la novela original, vio una oportunidad literaria en el traspaso de la metáfora a una organización que, de hecho, aprovechase las infraestructuras ferroviarias americanas para la escapatoria de los estados esclavistas del Sur. No es tan alejado de la realidad pues, según parece, algunas familias americanas habían asumido la rumorología de la Underground Railroad como una auténtica organización en torno a los trenes.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.