- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las 20 mejores películas de comedia españolas de Netflix
- Las 50 películas de Netflix mejor valoradas por la crítica
La llegada de un nuevo bebé pone a prueba la relación entre una mujer sorda y su novio oyente en 'Sorda' la compasiva y sensible ópera prima de Eva Libertad que ha triunfado en el festival de cine de Málaga. Tras su corto homónimo, premiado en 2023 y protagonizado por Miriam Garlo, hermana de la directora, la película explora con autenticidad los retos a los que se enfrentan las personas sordas en un mundo de oyentes, sin caer nunca en la condescendencia o el sermoneo. 'Sorda', un filme discreto y atractivo para el público, se estrenó en la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín y acaba de triunfar en el Festival de Cine de Málaga, lo que la convierte en una de las favoritas para los próximos Premios Goya.
'Sorda' ha ganado la Biznaga de Oro del Festival de Málaga y también los premios de interpretación para Álvaro Cervantes y para Miriam Garlo, la primera actriz no oyente que logra el premio. La directora, Eva Libertad, ha querido agradecer el premio a todas las personas que han hecho posible la realización de la película: "Desde un rincón de la huerta murciana, hasta recoger la Biznaga de Oro, este viaje ha sido posible por el esfuerzo de muchos cineastas, administraciones y la televisión de Murcia. Muchas gracias a todos por hacer este sueño realidad". El festival de Málaga, que arrancó con una espectacular alfombra roja, también ha entregado un prestigioso premio a Carmen Machi.
'Sorda': así es la una de las mejores películas españolas de 2025
Ángela (Miriam Garlo), sorda, y Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente, viven en una zona rural de España, donde trabajan en un taller de cerámica, y están encantados con la idea de tener su primer hijo. También son muy conscientes de que, dado que la sordera de Ángela es el resultado de una enfermedad congénita genética, hay un 50 por ciento de posibilidades de que su bebé sea sordo -algo que preocupa especialmente a los padres oyentes de Ángela-, pero no podrán saberlo con certeza hasta después de que nazca el niño. La película no rehúye la realidad de ser madre sorda de un bebé.
Suscríbete a Movistar Plus+ sin permanencia
Gorla es una convincente mezcla de orgullo, tristeza y aislamiento, mientras que su química con Cervantes hace que su relación sea natural y creíble. Los veteranos Elena Irureta y Joaquín Notario, en el papel de los padres de Ángela, representan la visión social de la sordera en el sentido de que son comprensivos, pero tienden a definir a su hija por su condición. (El título se refiere no sólo a Ángela, sino a una sociedad que realmente no escucha).
Visualmente, las cosas son sencillas y objetivas, con un enfoque documental de cámara en mano aportado por la directora de fotografía Gina Ferrer en los momentos de crisis. En una película sobre este tema, es de esperar cierto experimentalismo con la banda sonora, y cuando aparece, en una larga secuencia al final del metraje, lo hace con una naturalidad conmovedora.
'Sorda': dónde ver la película española
'Sorda' parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. La película está ahora en la fase de festivales, pero llegará a los cines españoles el 4 de abril. Sin embargo, si estás impaciente por ver la película algunos cines como el Verdi, el MK2 o Embajadores han programado un pase especial el jueves 27 de marzo a las 20 horas.
Suscríbete a Movistar Plus+ por solo 9,99€/mes
Además, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, por lo que una vez termine su paso por las salas comerciales, 'Sorda' se podrá en Movistar Plus antes que en ningún otro sitio.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.