Una reinterpretación del pan tumaca, con sardinas, un plato principal con 13 productos diferentes del mar y un postre que incluía una crema catalana fue el menú elegido por Aleix Puig, de 26 años, para hacerse con la séptima edición de MasterChef imponiéndose a Teresa, que como dijimos en este especial, tenía muchas posibilidades de hacerse con un puesto en el duelo final.

La final fue muy larga, como de costumbre, y pasaron tantas cosas que es mejor empezar por el principio. Tenían que seguir al chef David Muñoz mientras este replicaba un plato exclusivo con salmonetes, de tres estrellas Michelin.

Los cuatro trataron de seguir al marido de Cristina Pedroche, aunque fue Teresa la que mejor lo hizo y se clasificó directamente para la final. "Nunca pensé que pudieras hacerlo tan bien cuando esta es la primera vez que te enfrentas a este plato", reconoció Muñoz.

Un menú de Quique Dacosta

La segunda prueba tuvo lugar en Dénia, donde los tres concursantes restantes cocinaron un menú diseñado por Quique Dacosta y tuvieron como comensales a antiguos aspirantes de ediciones anteriores.

Los nervios terminaron por traicionar a Aitana. La joven no pudo completar su cocinado como hubiera deseado y requirió de la ayuda de Quique Acosta. "De los trece programas que llevo aquí, este ha sido el peor", reconoció. Valentín plantó cara y estuvo a punto de vencer a Aleix, ya que "sacó dos planazos y uno antes de tiempo", reconocieron desde el jurado.

"No imagináis lo orgulloso que me siento de ser vuestro mentor. Me encanta ver lo buenos amigos que habéis llegado a ser y lo mucho que os habéis cuidado entre vosotros. Tenéis todo mi respeto y toda mi admiración", concluyó Jordi.

Teresa y Aleix en la gran final

El catalán elaboró un menú que pretendía "homenajear" a su tierra: pan tumaca con ajo negro y sardina ahumada como entrante; una recreación de productos del mar alineada con jugo de rodaballo como plato principal; y de postre rocas con helado de violetas y crema catalana. Teresa, por su parte, realizó un tartar de bogavante; oreja y merluza de chicharrones; y una crema fría de licor de café, chocolate y crema de orujo.

El plato principal de Teresa estuvo más flojo y Aleix lo bordó en el postre. Y más que la victoria, lo que más ilusión le hizo al catalán fueron las palabras de Jordi: "Tienes todo lo necesario para ser buen cocinero, pero encima creo que eres una persona maravillosa", le dijo, que incluso le invitó a formar parte de su equipo en su restaurante, el ABaC. "No es una propuesta banal. Creo que puedes pasar muchos años en mi casa".

Aleix, se ha hecho así con los 100.000 euros del premio, la posibilidad de publicar su propio libro de recetas y un curso de formación en la universidad de Ciencias Gastronómicas Basque Culinary.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.