Como respuesta final al terrorismo y al crimen, el gobierno de EE.UU. planea transmitir una señal que haga imposible que alguien cometa actos ilegales a sabiendas. Graham Bricke (Edgar Ramírez), un criminal de carrera que nunca fue capaz de alcanzar la gran puntuación, se une a la progenitora del gángster Kevin Cash (Michael C. Pitt) y al pirata informático Shelby Dupree (Anna Brewster), para cometer el atraco del siglo y el último crimen en la historia de Estados Unidos antes de que se apague la señal.
Este es el punto de partida de Los últimos días del crimen, una película de Netflix que no llega en el mejor momento a Netflix después de los actos de violencia racista que se han producido en EE.UU, pero que quizá por ello se ha convertido en la película más vista y en España también ocupa las primeras posiciones.
Basado en la novela Radical Publishing creada por Rick Remender y Greg Tocchini, The Last Days of American Crime está dirigida por Olivier Megaton, escrita por Karl Gajdusek, producida por Jesse Berger, pga, Jason Michael Berman, pga y Barry Levine, con Patrick Bergin y Sharlto Copley también coprotagonizan.
La crítica de la película
Pero el principal problema es que hacía tiempo que una película no recibía unas críticas tan malas. Tanto FilmAffinity como Rotten Tomatoes se han puesto de acuerd y reúnen críticas tanto profesionales como usuarios en las que ponen a caldo la película.
Se ha convertido en la última película en entrar en la dudosa lista de honor del 0%, lo que significa que hasta ahora ningún crítico la ha calificado positivamente. Junto a ella títulos de honor como 'Mi amigo Mac' (Mac and Me, 1988) o 'Tiburón: la venganza' (Jaws: the revenge, 1987). "Olvidable fantasía de tipos duros", "Ni siquiera un buen cine para cocodrilos" y "El verdadero crimen es que esta película exista en primer lugar", son algunas de las críticas más amables que puedes leer de la película.
"Es una fantasía de chicos duros muy olvidable", matizaba The Hollywood Reporter. "Si te pones a ver la película y sigues haciéndolo, es que quizás no tengas nada mejor que hacer", apuntaban desde Clarín con cierta sorna. "Todos y cada uno de los 148 minutos que dura son como un puñetazo, una tortura" afirmaban desde el medio Pajiba. "Los últimos días del crimen es un conjunto de clichés que no ofrece nada que ver y mucho menos que considerar", comentan desde Indiewire.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.