La industria audiovisual se ha liberalizado con la existencia de las plataformas. El trasiego de equipos de todas las nacionalidades en diferentes producciones es ya más habitual y a nadie le extraña ver el nombre de actores, actrices, directores, guionistas… en los créditos de las ficciones internacionales. Pero siempre ha habido pioneros y entre ellos está Tristán Ulloa. Ahora que estrena su último proyecto producido fuera de nuestras fronteras, La monja guerrera, repasamos su trayectoria en televisión, el medio que le vio nacer como intérprete.
Corría el año 1996 cuando un jovencísimo Tristán Ulloa de tan solo 26 años apareció por primera vez en la pequeña pantalla con un papel episódico en la serie Canguros (Antena 3). Pronto comenzó a hacer carrera en el cine y en televisión acumuló ofertas. Así, en 1998 participó en Más que amigos (Telecinco) pero la gran oportunidad llegó con La vida en el aire (La 2), en la que interpretó a Álex, el hijo en la ficción de Fiorella Faltoyano.
En 1999 entró a formar parte de una de las series de mayor éxito de Telecinco. Durante la temporada de estreno El comisario sería Julio Ponce, uno de los agentes de la comisaría. Posteriormente dedicó casi una década al cine, con la salvedad de su participación en 2009 en un episodio de Muchachada Nui. Pero logró volver por todo lo alto. A continuación podemos verle en su primera aparición en el capítulo inicial de El comisario (min 9:35):
En 2010 se estrenó en La 1 Gran Reserva, la producción de Bambú que protagonizó durante tres temporadas junto a Paula Echevarría. Su papel como Miguel Cortázar nos devolvió a Tristán definitivamente a la televisión, en la que no ha parado de aceptar proyectos en los años sucesivos.
Le hemos visto dar vida a Juan Luis Beigbeder, Ministro de Exteriores en tiempos de Franco, en El tiempo entre costuras (Antena 3, 2013), ser un padre desesperado por el secuestro de sus hijos en la primera temporada de Los nuestros (Telecinco, 2015) y hasta cónsul español corrupto en Tailandia en La embajada (Antena 3, 2016) que acorraló a Úrsula Corberó, Abel Folk y Belén Rueda.
En 2018 estrenó nada menos que dos proyectos en Antena 3. Primero arrasó en su mediático papel como el inspector Darío Castro de Fariña, adaptación del controvertido libro de Nacho Carretero. Y después se trasladó a la Barcelona del siglo XIV convertido en el padre Albert para relatar parte de La catedral del mar, la novela de Ildefonso Falcones. Ahora está inmerso en el rodaje de La caza. Tramuntana, la segunda temporada de la aclamada serie de TVE, protagonizada por Megan Montaner y Alain Hernández.
El salto internacional de Tristán Ulloa
Es increíble como algunos de nuestros actores más queridos abrieron camino en la ficción fuera de España. Tristán Ulloa es, sin duda, uno de ellos. Ya en 2005 tuvo un papel de cierta relevancia en la miniserie D'Artagnan y los tres mosqueteros en la que interpretó a Louis XIII. Tuvieron que pasar unos cuantos años hasta que la televisión internacional celebró de nuevo su presencia. Podemos verle en una secuencia convaleciente en que él mismo asumió el doblaje al español de su personaje (min 46:48):
En 2017 supimos que Ulloa iba a participar en la exitosa ficción de Netflix Narcos. Aunque su aparición fue breve, supuso un paso importantísimo en su carrera. Después vino Snatch (Orange TV, 2018), donde se reencontró con la política y la corrupción (y con Úrsula Corberó) con el alcalde Ortega. Ahora le vemos en un registro completamente distinto en la oscura y fantástica serie que le devuelve a Netflix: La monja guerrera (Warrior Nun).
La producción del gigante de streaming se estrena el jueves 2 de julio con Tristán en el papel del padre Vincent, el líder espiritual y estratégico de la la Orden de la Espada Cruciforme. Tras su imagen de hombre de Dios, esconde una vulnerabilidad y atractivo inusual para alguien de su posición. Sus malas decisiones le condujeron hasta la Iglesia para escapar de otras adicciones. Comparte escenas con la hermana Shannon interpretada por Melina Matthews (La otra mirada, La peste) y la joven Camila, en la piel de Olivia Delcán (Vis a vis, Brigada Costa del Sol).
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.