El 20 de marzo de 1936 nació una de las madrileñas más queridas e ilustres. Aquel día llegó al mundo para contagiar su buen humor María de los Ángeles López Segovia, aunque todo el mundo la conocía como Lina Morgan. Esta artista lo consiguió prácticamente todo, siendo estrella de cine, teatro, musical, radio y televisión, demostrando sus dotes como vedette de revista y ganándose el cariño del público con una vis cómica muy física, con una expresividad corporal y facial únicas. Ahora, 9 años después de su muerte, el audiovisual español rinde un merecido homenaje a esta polifacética actriz gracias a la serie documental 'Lina, la mujer espectacular', que verá la luz próximamente en Movistar Plus+.

Detrás de este proyecto está Israel del Santo como director, responsable de otros éxitos de Movistar Plus+ como 'Lola' o 'El Palmar de Troya'. Producida por 100 Balas (The Mediapro Studio) en colaboración con Movistar Plus+, 'Lina' nos invitará a adentrarnos en un estreno de 3 entregas en el que se recorrerá en detalle la carrera artística de Morgan, pero también su faceta más personal, en la que tiene mucha importancia su osadía en tiempos complejos para las mujeres emprendedoras, que luchó por encontrar su sitio como intérprete y como empresaria.

Lina Morgan recibe un merecido homenaje en la nueva serie documental que prepara Movistar Plus+

Lina Morgan recibió calificativos respecto a su aspecto menudo, ya que no medía más de un metro sesenta y se la consideraba "recogidita", algo que a priori no hubiese supuesto una apuesta asegurada para destacar en la interpretación pero, sin embargo, se convirtió en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país. Ella encontró el nicho en el que era buena. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

Y aunque en múltiples ocasiones empleó su vis cómica para hacer "tonterías", de tonta del bote, nada. Lina Morgan fue una auténtica pionera: de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país. Cuando ya era una estrella como actriz decidió pasarse al emprendimiento empresarial con dos maniobras clave: formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde agotaba localidades. No solo era conocida, admirada y taquillera, también era querida. Y para demostrarlo, la serie documental 'Lina, la mujer espectacular' reúne testimonios de más de 50 expertos y artistas como Silvia Abril, Joaquín Reyes, José Mota, María León, Pablo Chiapella, Samantha Hudson o Anabel Alonso, entre otros que, además de ser fans y espectadores de su influyente figura en el mundo de la comedia (y en el imaginario colectivo), se prestaron a protagonizar un peculiar casting, reinterpretando escenas míticas de Lina Morgan a lo largo de su carrera. Para no perderse este particularísimo homenaje, solo hay que ser suscriptor de Movistar Plus+.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.