- 'Eurovisión 2024': fecha, participantes, ciudad y mucho más
- Los momentos más polémicos de la historia del Festival de Eurovisión
- Las actuaciones de Eurovisión peor valoradas y con menos votos
La Final del Festival de Eurovisión 2024 está cada vez más cerca pero, según se acerca el 11 de mayo, las polémicas en torno al concurso de música no paran de crecer. Si en 2022 la guerra de Ucrania era motivo de protestas entre los eurofans por la participación de Rusia, este 2024 la controversia por la clasificación de Eden Golan -representante de Israel- en medio de su cruenta ofensiva contra el pueblo palestino en Gaza está trayendo de cabeza al festival, que ha hecho oídos sordos a las peticiones de veto. Sin embargo, en las últimas horas la Unión Europea de la Radiodifusión (UER) sí ha llevado a cabo un veto... y ha sido por un apoyo público a Palestina en medio de la primera semifinal, que se celebró este martes por la noche.
Suecia, país anfitrión este año, quiso contar con tres ex participantes que no ganaron pero hicieron historia en el concurso: Eleni Foureira, Eric Saade y nuestra Chanel Terrero con su 'SloMo'. Los tres hicieron un 'medley' para dar el pistoletazo de salida a la noche, pero con lo que no contaba la organización fue con que el sueco Eric Saade (que rememoró su actuación de 2011 con su tema 'Popular') haría un gesto a última hora que en los ensayos no estaba: un apoyo a Gaza con un pañuelo palestino o 'kufiya' en su muñeca izquierda -con la que, además, sujetaba el micrófono-, que ha sido motivo de aplausos entre todos los eurofans que defienden a los palestinos, pero que la UER ha criticado, calificando ese gesto de "triste" en un comunicado.
Precisamente porque el Festival siempre ha querido huir de las acusaciones de estar tremendamente politizado, la organización ha tomado una drástica decisión: no han querido publicitar la actuación de Eric en sus redes sociales, pero sí las de Chanel y Eleni Foureira. Además, en su canal de YouTube, Eurovisión no posteado nunca de las tres, aunque sí se puede ver sin cortes en la primera semifinal completa. Los fans de Eric Saade, viendo este 'feo', han posteado por su cuenta la actuación del sueco.
El motivo del apoyo de Eric Saade a Palestina
A pesar de que Eric es sueco, su ascendencia está en Oriente Medio, y es que su padre es libanés de origen palestino, por lo que el conflicto bélico le toca muy de cerca. Por ello, Eric ha sido una de las voces más críticas en contra del Festival tras prohibirse expresamente los gestos de apoyo a la población gazatí, y aunque muchos no entendían que quisiera participar, ahora se ha sabido que ha querido actuar igual para utilizar esta plataforma y lanzar así públicamente su defensa a pesar de esa prohibición. De hecho, hace sólo unos días, se mostró bastante enfadado por este hecho: "La organización de Eurovisión por parte de la UER es vergonzosa. No permiten ningún símbolo palestino dentro del Malmö Arena, mientras que los símbolos que representan cualquier otra etnia son bienvenidos. Su eslogan 'Unidos por la música', si no eres Palestina, ya es una broma. Por lo tanto, es más crucial que nunca para mí estar presente en ese escenario", dijo, aunque puntualizó: "Quiero aclarar que mi crítica no va porque el Festival de la Canción de Eurovisión no permita banderas distintas a las de los países participantes. Respeto esa regla y ha sido siempre así".
