Un evento de tanto seguimiento como el 'Festival de Eurovisión' 2024'
siempre tiene millones de ojos encima pendientes de aciertos y fallos, gestos reseñables, momentos emocionantes y también de polémicas. Casi cada año algo ha llamado la atención de los eurofans, para bien o para mal, que se ha convertido en el centro del debate.

La lástima es que, más allá de opiniones musicales, bailes y puestas en escena, las polémicas afectan también a otros ámbitos. La política lo impregna absolutamente todo y el Festival de Eurovisión tampoco se libra. En los últimos años hemos sido testigos de cómo los acontecimientos mas ignominiosos de la humanidad, como son los conflictos bélicos, afectan de forma directa a algo que, aparentemente es blanco e inocuo, como un evento musical. Primero fue la guerra de Rusia y Ucrania y ahora el protagonista es el conflicto entre Israel y Palestina y, teniendo en cuenta que la primera participa en el Festival, la polémica estaba servida. Repasamos qué hechos han empañado 'Eurovisión 2024'.


Todas las polémicas de 'Eurovisión 2024': el conflicto entre Israel y Palestina se cuela en el Festival

Ya lo vivimos en 2022, en plena guerra entre Rusia y Ucrania. La repulsa de la UER a las maniobras militares del Gobierno de Putin sobre su país vecino fue inmediata y, como respuesta, se penalizó a la nación sin poder participar en el Festival aquel año. La decisión, por el momento, no ha sido revocada, por lo que la afición rusa de 'Eurovisión' completa en este 2024 la tercera edición sin la actuación de su país.

Lamentablemente, este año hemos tenido que presenciar a través de medios de comunicación y redes sociales como otro conflicto está saldándose con miles de víctimas, afectando especialmente a la franja de Gaza, entre Israel y Palestina. Estas tensiones, extrapoladas al Festival de Eurovisión, generaron la posibilidad de seguir los pasos del bloqueo a la participación de Rusia, en este caso a Israel por ser la fuerza militar más numerosa. Sin embargo, la UER finalmente ha permitido que la candidatura de Eden Golan continúe en 'Eurovisión 2024'.

La escisión de lo artístico de lo político queda en una posición compleja tras esto, ya que muchos países han criticado abiertamente la participación de Israel en el Festival, aunque esta opinión no tenga una motivación personal contra la candidatura de Golan. Pero la petición de medidas ejemplarizantes de condena a la masacre de esa guerra han sido reclamadas en varias ocasiones. Dado que la organización ha decidido no significarse, algunas delegaciones sí lo han hecho. Un ejemplo fue la británica, que hace semanas admitió que no ofrecería la habitual emisión de la final eurovisiva en el seno de la Eurovisión Party de Londres mientras Israel participase en el certamen musical.

Pero lo más comentado no llegó hasta el arranque oficial del Festival, el pasado martes 7 de mayo, cuando en el arranque de la Primera Semifinal Eric Saade integraba el trío de artistas que inauguraba la presente edición de 'Eurovisión 2024', en el que también estaban Eleni Foureira y Chanel, con su actuación renovada de 'SloMo'. Su puesta en escena incluyó, por sorpresa (en los ensayos no estaba), un pañuelo anudado a su mano izquierda que pronto se atribuyó a los típicos palestinos por lo que, si bien había estado pululando por toda la organización del Festival, la política llegó al escenario de 'Eurovisión'. La UER, en respuesta, ha vetado la actuación y ha eliminado cualquier promoción de ella por considerarlo como un gesto feo por su parte.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.