Todo está listo para la gran final del festival de Eurovisión 2024. Después de la celebración de la segunda semifinal, en la que actuó el dúo español tras el percance que sufrió Mery Bas antes de subir al escenario, las apuestas están que arden. Una vez conocidos los 25 países que actuarán en la gran final, y hacer descubierto el orden de actuación de cada uno de ellos, las casas de apuestas han recibido multitud de peticiones para poder apostar sobre lo que va a ocurrir en la noche de este 11 de mayo en el estadio Arena de Malmö en Suecia.

Será Suecia, la anfitriona de la noche, quien abra la final con el dúo de hermanos Marcus & Martinus y su 'Unforgettable' y Kaleen y la representante de Austria y su 'We Will Rave', la que cierre la gran final de la 68 edición. Una elección que, junto con los retoques de los shows en estos últimos días, han afectado al orden de los favoritos en las casas de apuestas.

nebulossa en su actuacion
RTVE

¿Quién va a ganar Eurovisión 2024?

Con los ecos de Maneskin todavía resonando en las mentes de muchos eurofans, el pop rock ha vuelto a Eurovisión y parece que se va a llevar el micrófono de cristal con un éxito arrollador. Las casas de apuestas señalan a Baby Lasagna y su pegadizo y rítmico Rim Tim Tagi Dim con un 43% de probabilidades de que se alce con la victoria.

Lo tiene todo: ritmo pegadizo, estribillo coreable y una pequeña coreografía que llama la atención y es fácil de replicar. Además, la puesta en escena llama tanto la atención como la realización televisiva que han pactado con la organización.

¿Cómo van a quedar los diez primeros puestos de Eurovisión 2024?

Según la página oficial de apuestas de Eurovisión, Croacia tiene todas las papeletas para ganar, pero no es la única que podría hacerlo. Y es que Israel, a pesar de todas las críticas que está recibiendo por las políticas del país, podría hacerse con la victoria. Las apuestas le otorgan un 20% de probabilidades pero, junto al tercer puesto (15%), son las únicas opciones con dos dígitos, puesto que el cuarto y quinto puesto ya solo tienen un 4% según quienes apuestan.

Así quedaría el ranking según las apuestas.

  1. Croacia: Baby Lasagna - Rim Tim Tagi Dim
  2. Israel: Eden Golan - Hurricane
  3. Suiza: Nemo - The Code
  4. Francia: Slimane - Mon amour
  5. Irlanda: Bambie Thug - Doomsday Blue
  6. Ucrania: alyona alyona & Jerry Heil - Teresa & Maria
  7. Italia: Angelina Mango - La noia
  8. Grecia: Marina Satti - Zari
  9. Reino Unido: Olly Alexander - Dizzy
  10. Finlandia: Windows95man - No Rules!

¿Dónde quedaría España en Eurovisión 2024?

No hay duda de que el 'Zorra' de Nebulossa se ha convertido en todo un himno, y que la puesta en escena de la segunda semifinal fue todo un espectáculo que mejoró, con creces, lo que vimos en el Benidorm Fest. Pero todo esto apenas ha impulsado a España en la tabla de las apuestas.

En los últimos días habíamos bajado hasta el puesto 24, y el 8 de mayo apenas nos daban en el 23, pero según se acerca la fecha de la final y se han visto ya todas las propuestas del resto de países, hemos subido. A unas horas de celebrarse la gran final, las apuestas nos dan el puesto 17, en mitad de la tabla, repitiendo lo que Blanca Paloma consiguió en 2023.

Headshot of Aroa Díaz

Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.