• Los momentos más polémicos de la historia del Festival de Eurovisión
  • Descubre los 10 países que más veces han ganado Eurovisión
  • Las actuaciones de Eurovisión peor valoradas y con menos votos

  • "This story is my truth. I, I went to Hell and back (Esta historia es mi verdad. Fui al infierno y regresé)". Este es el estribillo que tiene tiene toda Europa en la cabeza, y es 'The code (El código)'. Con este tema, Nemo Mettler se ha metido a todo el público de Eurovisión en el bolsillo, y no solo porque se trata de una canción con muchísimo impacto, con mezcla de lírico, rap y pop, y con un impactante mensaje, sino porque cuenta su historia. Una historia de vida de superación, de caer en desgracia y resurgir hasta ser uno de los artistas jóvenes más reconocidos en Suiza con hasta cinco premios nacionales y cuya fama saltó primero a Alemania y, después, a todo el Viejo Continente. Pero, ¿quién es Nemo Mettler?

    Basta con echar un vistazo a la letra de la canción que se ha hecho ganadora de Eurovisión 2024, una de las ediciones más polémicas, para hacernos una idea de qué es lo que ha vivido este joven de 24 años ha vivido a lo largo de los últimos años. Una corta pero intensa vida marcada por los prejuicios y su identidad sexual.

    nemo mettler eurovision suiza
    Getty Images

    Nemo nació en Biel (Suiza) el 3 de agosto de 1999 y se autopercibe como no binario, lo que, junto a la salud mental, marca todas sus canciones. Y es que el joven tiene una larga trayectoria musical puesto que comenzó cuando a los 16 años ganó uno de los programas televisivos de jóvenes promesas de su país: 'Los mayores talentos de Suiza'. Allí demostró que tiene un talento inusual para la improvisación y el rap, como Arkano. Ya entonces dejó ver que su adolescencia no había sido nada fácil queriendo encontrar su lugar ante sus sentimientos por su identidad sexual.

    Nemo Mettler, músico 360

    En sus 8 años de trayectoria, Nemo ha perfeccionado sus talentos musicales, y no solo los vocales sino que también domina el violín, la batería y el piano. Todo un prodigio musical que hace que se encargue de absolutamente todos los detalles de sus temas: la composición de letras, musical, y esté encima de la producción.

    Su carisma y sus grandes dotes musicales le han llevado hasta lo más alto de la música suiza, ganando hasta cinco Swiss Awards, el mayo galardón de la música del país. El evento permite a los novatos presentar su música a un público más amplio y también galardonar los logros de los artistas más exitosos del país.

    'The Code' de Nemo Mettler: una declaración de intenciones

    "Bienvenido al espectáculo, que todos sepan que / ya terminé de jugar, me liberaré de las cadenas. / Será mejor que te abroches el cinturón, serviré otra taza. / Esta es mi bohème, así que bébela, amigo mío". Así comienza la canción que le ha encumbrado y que cuenta exactamente su vida.

    Durante toda la letra, el artista, que demuestra sus dotes vocales con los fragmentos de lírico y rap de la canción, reivindica que "en algún lugar entre los ceros y los unos / Ahí es donde encontré que mi reino viene / Mi corazón late como un tambor". Toda una referencia a su identidad no binaria, puesto que el lenguaje binario está conformado de ceros y unos.

    "Déjame contarte una historia sobre la vida, / sobre lo bueno y lo malo, mejor agárrate fuerte / ¿Quién decide qué está mal y qué está bien? / Todo es equilibrio, todo es luz", reivindica en el puente que da paso al estribillo. "Yo, fui al infierno y regresé / Para encontrarme en el camino / Rompí el código, whoa-oh-oh / Como amonitas / Solo le di algo de tiempo / Ahora encontré el paraíso / Rompí el código", corea en el estribillo.

    Headshot of Aroa Díaz

    Aroa Díaz es experta en realities, televisión y actualidad en general. No hay momento del día en el que no tenga encendida la televisión conociendo los últimos desvelos de los famosos, disfrutando de los realities como Supervivientes o de los concursos más rocambolescos. Las últimas novedades de los famosos del corazón son su perdición y la actualidad de las Casas Reales, su gran pasión.   

    En sus ratos libres disfruta de las películas y series de moda, y bucea por los catálogos de las plataformas de podcast buscando nuevas entrevistas y charlas de famosos.

    Además, no ha parado de formarse en todos los aspectos convirtiéndose en una periodista 360: locución, doblaje, grabación de vídeo, periodismo móvil, producción de podcast y SEO. Actualmente está formándose en el Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas de la UOC.

    Graduada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, no ha parado de trabajar desde que obtuvo su título allá por el 2013. Después de un breve impass en Palma de Mallorca, volvió a Leganés donde arrancó su experiencia con Leganés Activo. En este tiempo he pasado por las redacciones de varios medios recayendo finalmente en Hearst España (Telenovela, Qué me dices y Diez Minutos). También tiene experiencia en diferentes radios.