- Los 30 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los mayores premios de la historia de la televisión
- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
Ya lo anticipaba Ion Aramendi cuando se estrenó 'Reacción en cadena': "Dennos un año". El presentador de formatos como 'El Cazador', 'Supervivientes' o 'Gran Hermano VIP' confiaba en la solvencia de este concurso y esperaba que cadena y público le diesen una oportunidad. Ahora, con la perspectiva del tiempo, hay que reconocer que tenía razón. El concurso de Telecinco se ha afianzado en una franja de lo más competida, con 'Pasapalabra' y 'Aquí la tierra' como principales rivales. Y parte de ese éxito la pueden agradecer al carisma de tres gallegos que, con esfuerzo, estudio y muchísima conexión, han ido superando uno a uno más de 270 programas hasta convertirse en los concursantes de récord que son hoy. Los Mozos de Arousa, Borjamina, Raúl y Bruno, han conseguido un hito en el programa, celebrar su primer aniversario en 'Reacción en cadena' y demuestran su alegría con prudencia pero sin dejar de soñar en grande. En Diez Minutos hablamos con ellos para felicitarles por su éxito y conocer qué nuevos objetivos tienen en mente.
Un año de programa. ¡Hay relaciones que duran menos! Estaréis contentos...
Borjamina: Claro, no nos lo esperábamos para nada. Raúl y yo éramos más modestos, pero Bruno quería un poquito más.
Bruno: Muy contentos, porque al final eso significa que las cosas se están haciendo bien. A la gente le está gustando 'Reacción en cadena'.
Raúl: A mí me llegan a decir hace un año que yo iba a pasar más tiempo este año con Bruno que con mi familia y diría que era imposible. (Risas).
¿Y lo vivís con los mismos nervios que al principio?
Bruno: Con más porque no nos queremos ir. Antes no teníamos apego al programa, pero es que ahora le tenemos tanto cariño al equipo, a la gente que nos ve, a Ion...
Borjamina: Pero sí que es cierto que a la hora de jugar, ya no hay esos nervios, estamos más tranquilos. Quizás por eso todavía no ha llegado el quipo que nos gane.
¿Cómo controláis esa tensión de saber que cada programa puede ser el último?
Borjamina: Claro, y además los equipos cada vez vienen un poco más preparados.
Raúl: Lo que hacemos al final es ser como somos nosotros, olvidarnos de que hay cámaras, estar como si estuviéramos jugando a juegos de mesa y de momento no nos está yendo mal.
Borjamina: También hemos superado ya todas nuestras expectativas así que si tiene que llegar un equipo que nos gane y perdemos, pues cobraremos por fin. (Risas).
Habéis conseguido varios méritos: la acumulación de bote (1.804.000 euros), la permanencia en tantos programas (más de 270), ahora la barrera del año… ¿Qué os queda por hacer?
Raúl: Es pensar muy a lo grande, pero hay un reto en rojo en el calendario. Hay un récord Guinness mundial que tienen Los Lobos que es de permanencia en un concurso de televisión (505 programas). ¿Por qué no imaginar que vengan los del Récord Guinness Mundial a darnos ese mérito? ¡Ojalá pueda ser posible!
Borjamina: Nos vamos marcando pequeños retos. Ahora estamos cerca de nuestro programa 300 o de los 2 millones de bote. Todo es ir marcando metas, digamos, accesibles para mantener ese hambre de seguir ganando.
¿Cómo os ha cambiado la vida este año?
Borjamina: A nivel económico vemos ahí una cifra que va subiendo, pero no somos conscientes. En nuestro día a día hemos tenido que aparcar nuestros trabajos, nuestros estudios... Nos paran por la calle en todos lados, no solo en Vilagarcía (de Arousa).
Raúl: Es emocionante. Ver que niños de 7-6-5 años le piden a los padres, en vez de ver dibujos o estar con el teléfono, pues ver 'Reacción en cadena', o que nos nombraran en la lista Forbes de los más creativos de España... Ser ese referente, esa imagen de algo positivo, para nosotros es un orgullo.
¿Y ha ido cambiando vuestra idea de a qué queréis dedicar el dinero que ganaréis algún día? Porque para un local para vuestra Asociación ya os sobra...
Raúl: Cuando ya pasas 'x' cantidad van saliendo nuevos proyectos de cara al día que tengamos que salir de aquí.
Esa fama que habéis conseguido gracias al concurso también tiene una cara b más negativa. ¿Cómo lo lleváis?
Bruno: Ahora ya tienes que tener cuidado con lo que vas hablando por la calle.
Raúl: Te saludan y paran y, a ver, está bien, al final tienes que ponerle una sonrisa, pero la gente cruza a veces límites que no se da cuenta.
Borjamina: Y en el tema redes también. Hay muchísima gente que nos quiere, pero los mensajes negativos algunas veces llegan a lo personal, sobre el físico.
Bruno: ¡O que no bailas bien! (Risas).
¿Y cómo gestionáis eso?
Raúl: Yo, por ejemplo, intento ni hacer caso a lo positivo ni a lo negativo. Una vez que eres mediático va a haber gente que te critique. Lo importante es ni hacer caso y ser como eres.
BM: Sí, hay que intentar separar el programa de nuestra vida diaria.
Y en tu caso, Raúl, hablando de esta cara B... Hace unos meses sacaste acta de diputado en el parlamento gallego por el PP y un gran sector de las redes se te echó encima. ¿Tú cómo lo viviste?
Raúl: Fue una decisión difícil aunque es cierto que yo ya estaba en política antes del concurso. A la gente que dice "voy a dejar de ver 'Reacción en cadena' porque Raúl está en un partido o en otro" yo les digo : "si te gustaba antes, no entiendo por qué te tengo que dejar de gustar". Hay que respetar las ideas de todos y que no hay que mezclar un programa de cultura general con la política.
¿Es complicado compaginar una cosa con la otra?
Raúl: Pensé que iba a ser peor. Tanto por parte del programa como por parte del partido, pues me lo están haciendo llevar muy bien.
¿Y qué te dicen en el partido de la participación? ¿Alfonso Rueda o Núñez Feijóo te han dicho algo?
Raúl: Alfonso, por ejemplo, sí que ve el programa. Me dicen que no deje el programa por tener que estar en exclusividad completa. Para ellos también es un orgullo tener un referente en televisión, en este caso en un concurso.
Bruno: Cualquier día, en vez de jugando al Candy Crush, nos los encontramos en el parlamento viendo 'Reacción en cadena'! (Risas).
Últimamente la sociedad toma como referente a concursantes porque invitan a curiosear cultura...
Bruno: Si nos fijamos en franjas del día que tienen más audiencia, es curioso que muchas veces sean las de los concursos. La sociedad tendrá sus defectos, pero tampoco estaremos tan tan mal cuando mucha gente presta atención a la cultura o espacios que dan un entretenimiento muy sano, de aprender y de dar oportunidad a gente anónima para cumplir sueños.
Borjamina: En relación a los referentes, a mí también me llena mucho que niños y niñas que ven 'Reacción en cadena' nos dicen que les motiva a estudiar, a leer, a consumir cultura. Para nosotros eso es un orgullo.
Estaréis deseando llevaros el bote, pero ¿os da vértigo pensar qué va a ser de vuestra vida al día siguiente?
Bruno: No te creas, mientras engorde, ahí podemos estar. A mí vértigo me daba antes cuando tenía que ir a la universidad y después a ver qué hago con mi futuro, el trabajo... Ahora, el día que me vaya volveré a mi vida de antes con mucha más tranquilidad. Aunque, como leí en el libro de Michelle Obama, "nunca vuelves atrás", ya es otra parte del camino.
Raúl: Llevamos un año muy intenso y pasar de estar todos los días aquí a alejarte un poco en en Galicia sí que va a ser un cambio, pero va a venir bien también. A mí me gustaría retomar las oposiciones (de profesor). A mí la enseñanza me gusta mucho, lo hice por vocación. Y sí que me gustaría seguir en política pero hasta que considere que puedo aportar. Es algo que no veo como un futuro laboral y en el momento en que no sea así me iré.
Borjamina: Yo estaba contento con lo que estaba haciendo antes, pero con salario mínimo tengo complicado el acceso a la vivienda, a tener un coche propio. Cuando acabe aquí, siguen las puertas abiertas a retomar mi vida pasada con un colchón muy importante.
El día que os vayáis y cobréis ese bote, ¿cómo vais a llevar ese mordisco que se va a llevar a Hacienda?
Raúl: Es casi la mitad, es como dividir contando con otra persona más en el equipo. Pero al final es un colchón muy grande.
Bruno: A mí me parece muy bien porque siempre hemos disfrutado de servicios públicos y nosotros veníamos de familias más humildes que aportaban menos porque no podían. Ahora nos toca a nosotros ser los que aportan más.
El otro día. Borjamina, celebrabas que en tu bar de abajo habían puesto ya 'Reacción en cadena' en lugar de 'Pasapalabra'. ¿Veis viable un sorpasso a Pasapalabra?
Raúl: Yo creo que se puede convivir perfectamente. Es más, a nosotros nos parece un concurso importante en el que aprendes mucho. Mucha gente ya nos dice que antes eran de 'Pasapalabra' todos los días y ahora se pasan con nosotros. Conseguir que la gente cambie de canal es cambiar una rutina y supone un logro, una superación y un orgullo.
Borjamina: Es una satisfacción ver que cada día hay más espectadores. Asumimos este éxito un poco personal y como nosotros no vamos a durar siempre, queremos también que siga tras nuestra marcha y nos alegramos por todo el equipo que hace posible el programa.
Bruno: 'Reacción en cadena' es el concurso de moda, porque es del que la gente más habla. Nosotros trataremos de que en vez de una moda, sea un estilo.
Vosotros habéis ido a varios concursos. Cuando se acabe este, ¿tenéis otro objetivo o vais a parar un poquito?
Borjamina: Yo he ido a un concurso cada uno o dos años pero después de este me apetece también un descanso, poder disfrutar de lo ganado y quién sabe si en el futuro ir a otro.
Yo creo que ese gusanillo, una vez empiezas, está ahí siempre.
Raúl: Sí, porque al final nosotros, además de estar ganando un dinero, lo pasamos muy bien y en otros concursos que estuvimos, igual. No creo ni que sea el último ni que después de este tardemos mucho en ir a otro.
¿Y os atreveríais con algo diferente tipo 'Supervivientes', incluso 'Gran Hermano'..., algo lejos de lo cultural?
Bruno: ¡Ya nos hemos atrevido! Risas.
Raúl: Yo me animaría con concursos de cocina.
Borjamina: Cuando era más joven pensaba que me encantaría el tema de estrategias de 'Gran Hermano, pero desde que Bruno fue a 'Bailando con las estrellas', quizás ya no me apetece tanto.
¿Qué te han dicho, Bruno de tu paso por 'Bailando por las estrellas'?
Bruno: Pues mira, a mí la gente me ha apoyado mucho y a mí eso me hace tanta ilusión...
Queda mucho, pero ¿os veríais en la Puerta del Sol en las Campanadas con Ion Aramendi?
Bruno: ¡Ay, sería genial! Sabiendo que mucha gente en esta cadena sería un honor. Empezar un año nuevo es súper especial y quizás otras personas tengan la oportunidad de darlo otro año.
Raúl: Es una conversación que sí que tenemos tenido los tres. A Bruno es al que más ilusión le hace, pero dar las campanadas sería algo grande. Y que es el día más importante para las familias. Si somos parte de ellas, pues mira qué bien. Y ya si fuera en Galicia, incluso en Vilagarcía... ¿Por qué no?
Borjamina: Además hay mucha gente que no nos ve porque no puede a diario. Ahora con los fines de semana otra gente lo ve y, quizá, llegar en un fin de año a espectadores nuevos sería también un orgullo y beneficioso para 'Reacción en cadena'.
Borja, hubo un par de programas donde dejaste la portavocía y te quejaste públicamente de que no emitieron la explicación. ¿Qué es lo que sucedió?
Borjamina: Uno no puede estar al 100% siempre y esos días de grabación prefería dar un paso atrás. No estuve de acuerdo con lo que se hizo en edición, lo comenté en X (Twitter) públicamente. Se daba a entender que estaba enfadado o saturado con mis compañeros. Me parecía más honesto contar la realidad a que se diera a entender otra cosa.
Hablando de la faceta esta más personal, ahora que ha pasado un año, ¿notáis que ha cambiado vuestra forma de relacionaros?
Raúl: Es cierto que llega el fin de semana e intento estar fuera pero llevamos año que nos tenemos que ver mucho por eso es bueno hacer otras cosas.
Borjamina: Esto nos ha unido más y hacemos planes fuera del programa juntos pero también hay veces que necesitamos un descanso porque también surgen los roces, es normal.
Bruno: A mí ahora me gusta mucho más estar en casa, lo valoro mucho más, porque nadie te está observando.
Borjamina, ¿has notado que te llamen más, por ejemplo, para tu faceta de Dj a eventos? Hace poco has estado en Suecia.
Borjamina: Es algo que siempre tuve como una afición, pero nunca lo vi como un trabajo, perdería la ilusión. Me gusta que sean esas ocasiones especiales, el Benidorm Fest, en Eurovisión... Ahora estoy recibiendo muchas llamadas para festivales que rechazo por las grabaciones y porque prefiero no convertirlo en una rutina y que acabe aburrido de ello.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.