- Supervivientes 2024 ya tiene ganador: Pedro García Aguado
- 'Supervivientes': todos los ganadores del concurso
- Los concursantes más polémicos de 'Supervivientes'
Sin más detalles acerca de la mecánica y su duración, aunque en principio durará el verano, la principal diferencia de 'Supervivientes: All Stars' y otras ediciones tradicionales del formato radica en sus concursantes. Antiguos concursantes del reality volverán a vivir una segunda oportunidad en Honduras en el programa.
Tras la revelación de los diez concursantes, 'Supervivientes: All Stars' está listo para su estreno. Jorge Javier Vázquez será el encargado de conducir las galas semanales y 'Tierra de Nadie', en lugar de Carlos Sobera, que se centrará en 'First dates hotel'. Sandra Barneda seguirá con los debates y Laura Madrueño acompañará a los concursantes y se encargará de las retransmisiones desde Honduras.
El gran estreno de 'Supervivientes All Stars' será este jueves, 20 de junio, y el concurso se alargará por un total de ocho semanas. Pero como los concursantes ya saben lo que es estar en Honduras y salir con éxito, desde la organización ha decidido hacer un cambio en la dinámica para hacérselo todavía más difícil.
El gran cambio de 'Supervivientes All Stars' a los concursantes
La organización ha decidido llevar a todo valiente al límite más extremo: se elimina por completo la dotación de comida en las playas. Si en 'Supervivientes 2024' los concursantes tuvieron 30 gr de arroz y 20 gr de lentejas por persona y día, así como 6 latas a la semana para todos; un Kit de pesca premium y cazuelas; una esterilla deluxe, una normal, una almohada y dos sábanas, además de dos quinqués, manaca y bambú para hacer un refugio, esta vez no tendrán absolutamente nada.
Esto quiere decir, básicamente, que no tendrán absolutamente ningún alimento a su disposición desde el arranque del programa. 'Supervivientes: All Stars' ha decidido dar un giro a la mecánica y eliminar esta condición, obligando a todos los concursantes a buscar alimento a través de la pesca o la recolección de cocos. Solo tendrán utensilios necesarios para que puedan pescar, además de un machete para poder abrir los cocos. El resto se lo tendrán que ganar en las pruebas de recompensa.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.