- Los 30 mejores concursos de la historia de la televisión
- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
- Conoce la vida y trayectoria de Ramón García, el presentador del 'Grand Prix'
Se ha hecho de rogar, pero el 'Grand Prix' tiene fecha de estreno en La 1. Y lo hace con muchas novedades. TVE ha anunciado que el 'El Grand Prix del verano 2024' vuelve a la pequeña pantalla el próximo lunes 8 de julio, dejando fuera de esa franja la nueva gran apuesta de TVE, 'Invictus, ¿te atreves?', con Patricia Conde, que se había estrenado en medio de la Eurocopa como la gran novedad del verano en La 1. Tras este anuncio, aún no se ha anunciado si el programa ha sido cancelado o si cambiará de día a partir de ahora.
El estreno de la nueva edición, que tendrá más programas que el año pasado, se ha retrasado por culpa de la Eurocopa, que además de perjudicar diariamente a los capítulos de 'La Promesa' y de 'La Moderna', también ha provocado el retraso del estreno del 'Grand Prix'. TVE no ha podido estrenar el programa presentado por Ramón García hasta que se han despejado los partidos de la competición. Todos los días ha habido partido en La 1 a las 21.00, lo que habría provocado que el concurso no comenzara hasta casi las 23 horas.
Ahora que quedan pocos partidos y que la semana que viene solo habrá partidos de la Eurocopa el martes 9, miércoles 10 y domingo 14 de julio, TVE ha aprovechado para anunciar la fecha de estreno del 'Grand Prix'.
Todas las novedades del 'Grand Prix del verano 2024'
Entre las novedades se encuentran propuestas tan divertidas como 'Bienvenidos a Tartópolis', donde los jugadores tendrán que estampar tartazos en la cara de los vecinos del pueblo rival, 'Champions Prix', un gigante futbolín humano en el que los equipos tendrán que chutar a base de soplidos o 'Wikipeques',un juego de tres generaciones en el que padrinos y personas mayores de los pueblos se aliarán para adivinar un concepto que los niños del Grand Prix describirán… a su manera.
También habrá tiempo para nuevos y espectaculares juegos de piscina como 'Los Recogecocos', donde veremos a los jugadores trepar por una gigantesca palmera flotante y emocionantes gincanas como 'Superfontaneros', con jugadores saltarines, o la 'Operación Miau Miau', un recorrido contrarreloj por rescatar a un pequeño gatito y devolverlo junto a su mamá. Más variedad en los juegos, pero las mismas risas, las caídas de siempre y un ejemplo de competición sana para toda la familia.
Nuevas propuestas que complementan a los clásicos de siempre como 'La patata caliente', 'Los troncos locos' o 'El diccionario', que hacen del Grand Prix un concurso mítico para muchas generaciones de españoles. Los juegos nuevos serán muy importantes, pero las novedades no terminan ahí. Otra de las apuestas para este verano será una implicación de los padrinos en los juegos como nunca habíamos visto hasta ahora. A sus habituales colaboraciones en los juegos clásicos se suman intervenciones en muchas más pruebas que se irán desvelando programa a programa. Así, los veremos correr, molestar a los concursantes rivales o colaborar mano a mano con los jugadores del pueblo que apadrinan.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.