Parecía imposible. 18 años de liderazgo indiscutible habían convertido a Pablo Motos en un intocable de la televisión. Por delante han pasado innumerables programas que han intentado hacerle sombra y uno tras uno han sido cancelados, como ocurrió con el 'Cuentos chinos' de Jorge Javier Vázquez o el 'Babylon Show' de Carlos Latre esta semana.

    david broncano en la revuelta
    RTVE

    Otros muchos pensaban que sí se podía competir con 'El Hormiguero' y que David Broncano podría plantarle cara. Como José Pablo López, ex director de contenidos de RTVE, que luchó mucho por este fichaje hasta que la cadena decidió cesarle. Y el tiempo le ha dado la razón. 'La revuelta' no solo ha cumplido con las expectativas, manteniendo su esencia gamberra y de apariencia descolocada de 'La Resistencia' sino que se ha adaptado a una cadena pública que tiene una función mucho más grande que entretener.

    la revuelta
    RTVE

    Pero lo que nadie intuía es que el cambio se iba a producir tan rápido. Y parece imparable. En el primer programa, en el que coló un dardo a Pablo Motos, acumuló un 17,1 por ciento de cuota de pantalla, con una media de espectadores de 2.152.000 y 5.195.000 únicos. Un dato notable, aunque tampoco pudo con el imbatible Pablo Motos de 'El Hormiguero'. Volvió a ser la opción preferida por los españoles en esta franja horaria, con un 23 por ciento de share y 6.163.000 espectadores únicos.

    En el programa del martes, todo cambió. 'La Revuelta' registró un 17.4% de share y 2.127.000 espectadores en La 1. Más de 5.2 millones de espectadores conectaron en algún momento, convirtiéndose en la emisión más vista del día. 'El Hormiguero', por su parte, congregó a 2.103.000 espectadores en Antena 3, por lo que en solo dos días Pablo Motos perdió una hegemonía que llevaba logrando desde hace 18 años.

    la revuelta
    RTVE

    Y el miércoles todo explotó. El tercer programa de 'La Revuelta' subió hasta rozar un 20% de share. Broncano ha vencido a 'El Hormiguero' logrando un 19,9% de cuota de pantalla 2.548.000 espectadores de media. Más de un punto y medio por encima de lo conseguido por 'El Hormiguero' anoche. Ante estos datos solo cabe preguntarse: ¿por qué ha pasado y por qué tan rápido?

    Las razones del éxito de 'La Revuelta' frente a 'El Hormiguero'

    david broncano en la revuelta
    RTVE

    Son muchos los posibles motivos de esta remontada histórica en televisión y muchos pueden ser subjetivos, pero hay una serie de aspectos en los que una amplia mayoría de espectadores pueden estar de acuerdo:

    Mantener la esencia de 'La Resistencia': siguen los colaboradores habituales, mismas secciones y mismo tono. De hecho, hasta continua Valeria Ros, despedida de Atresmedia por este motivo. Además, a diferencia de Pablo Motos, no apuesta todo a su invitado, sino que hay otras secciones antes.

    la revuelta
    RTVE

    Desmentir todos los bulos sobre el dinero y la política: Además de responder a los bulos sobre su fichaje por Televisión Española, Broncano y su equipo no dejaron de bromear sobre Pedro Sánchez. "Yo pensaba que esto iba con el rollo político. ¿Ahora que hago yo con esto?", se preguntaba Grison. Acto seguido, se desabrochó la camisa y mostró un 'tatuaje' en su pectoral izquierdo con la cara de Pedro Sánchez. El colaborador dejó ver su pectoral derecho y enseñó otro 'tatuaje', pero esta vez con la cara de Pablo Motos. "Es para asegurarme el trabajo del año que viene".

    valeria ros en la revuelta
    RTVE

    Los invitados: Todo el mundo estaba esperando conocer el primer invitado de 'La Revuelta', ya que se esperaba alguien muy conocido y con muchos seguidores para competir con la entrevista de Pablo Motos a Victoria Federica. Ya lo dijeron desde RTVE, "no venimos a competir, sino a hacer servicio público". Fue Aitor Francesena, el cinco veces campeón del mundo de surf adaptado, ciego, el que se sentó con Broncano. Una historia de superación desconocida para la mayoría que fue recibida entre aplausos por la audiencia, ya que cumplía con la función que se le exige a TVE: además de entretener, también formar y dar referentes de colectivos pequeños y sin hueco en otras cadenas.

    presenter david broncano during the recording of the program la revuelta, september 10, 2024
    Sandra Casado

    El 'Servicio Público' de 'La Revuelta': Si Aitor Francesena fue elogiado por la audiencia y Najwa Nimri se rio de Pablo Motos, en el tercer programa, Broncano protagonizó una densa y entretenida entrevista en prime time con el escritor Juan José Millás y el antropólogo Juan Luis Arsuaga, que han presentado su nuevo libro, 'La conciencia contada por un sapiens a un neandertal'. Casi 20 minutos de conversación ante un público mayoritariamente menor de 25 años que descubrieron a dos de las mentes más brillantes de la sociedad.

    la revuelta
    RTVE

    El buen 'boca a boca' entre la audiencia: "Por cosas como estas, me alegro de que parte de mis impuestos vayan a este programa", decía un usuario de X. "No he visto casi nunca 'La resistencia' pero que hayan llevado en Prime Time a dos científicos y hablen de literatura, a mi me han ganado. Esto sí es un servicio público", decía otro. "Lo que hace 'La Revuelta' acercando el intelecto de Arsuaga o Millás a las jóvenes generaciones, quizá algo escasa de referentes fuera del deporte o de la música, es muy aleccionador. Y cómo ellos se adaptan al discurso y formas de lenguaje de los jóvenes es hasta emocionante", se puede leer en la red social. "En los tres primeros programas, visibilizarían de las personas con discapacidad en el deporte, promoción de una producción cinematográfica sobre la sanidad pública y divulgación científica. SERVICIO PÚBLICO".

      Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

      Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

      Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

      La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.