- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- David Broncano, la vida del presentador de moda en fotos
- Pablo Motos: así es la vida del presentador de El Hormiguero
Desde hace años, la audiencia de 'La Resistencia' se ha acostumbrado a que David Broncano indague un poco en el ámbito más privado de sus invitados haciendo lo que ya se conocen como 'las preguntas clásicas'. En origen eran dos, referidas al patrimonio total del entrevistado y a las relaciones sexuales mantenidas en el último mes natural (30 días). Desde que el equipo se mudó a TVE convertidos en 'La Revuelta', David Broncano ha añadido una nueva pregunta, en la que partiendo de la base de que todos los seres humanos tienen un residuo educacional, por pequeño que sea, de machismo o racismo, los invitados deben reconocer en cuál se reconocen más. Pese a que el presentador siempre aclara que eso no quita que no lo combatan activamente para reducirlo cada vez más, siempre resulta una cuestión incómoda. Sin embargo, no se había debatido tanto como en la visita de la actriz y directora Paz Vega, que puso sobre la mesa una teoría completa de por qué deberían dejar de hacer esa pregunta en el programa.
La teoría de Paz Vega que podría conseguir que David Broncano cambie sus preguntas clásicas en 'La Revuelta'
En el primer mes de emisión de 'La Revuelta' ya son varios los invitados que se han sometido a las populares 'preguntas clásicas' y todos ellos han ido manifestando su opinión sobre ellas. De hecho, algunos hasta han destacado el interés de la nueva incorporación, la que induce a pensar sobre la presencia actual del machismo y el racismo en nuestra sociedad. De hecho, Eduard Fernández alabó la iniciativa, ya que provocaba un análisis interno en busca de esos gestos, chistes o frases residuales que se identifican con micromachismos o microrracismos que aún cometemos casi sin darnos cuenta.
Pero en la noche del 14 de octubre Paz Vega ('Caleidoscopio'), que acudía para presentar la película en la que debuta como directora, 'Rita', se abrió un nuevo debate en torno a esa pregunta. Todo comenzó cuando, hacia el final de la entrevista, David Broncano le preguntaba: ¿Quieres que te haga las preguntas clásicas? Sin embargo, se intuía que Paz había acudido con un plan diferente al programa. Hasta Broncano señaló: "Me la va a liar".
Es entonces cuando Paz comenzó a desarrollar su teoría. "He estado viendo el programa porque sabía que iba a venir, para saber a lo que voy. Es curioso ver cómo la mayoría de los invitados, si no todos, prefieren admitir que son un poquito machistas más que racistas. Y eso es peligroso, porque al final tú estás admitiendo que el hombre está un poco por encima de la mujer, y eso hay que eliminarlo", exponía la directora en el programa.
"Entiendo por dónde vas. Pero tampoco es admisible que unas razas estén por encima de otras", respondía Broncano aclarando de dónde venía el interés del programa en poner en el foco lo poco adecuados que siguen siendo los dos problemas y la necesidad aún persistente de eliminarlos. "Por supuesto, son inadmisibles las dos. Pero creo que admitirlo y normalizarlo no está bien", reafirmaba Paz, sosteniendo que el objetivo es eliminarlas de raíz y no solo reducirlas.
Volviendo a comprender su punto de vista, Broncano espetó: Y qué hacemos, ¿se cancela la pregunta? Pero la actriz no quiso comprometer al equipo: "Yo ahí lo dejo. Es una propuesta", decía Paz, dejando la pelota en el tejado del presentador. Él reconoció que le agradecía que sacase el tema porque era una reflexión interesante. "Podemos preguntar a unas diez personas y si votan que no, no se vuelve a hacer la pregunta. Nuestra intención era debatir sobre cuánto se sigue haciendo, no normalizarlo". "Claro, pero es que hablarlo aquí, en un programa de máxima audiencia, puede parecer que por ser un poquito machista no pasa nada. Y si fuese al revés, un poco racista, igual", constataba Paz. "Quizá lo que no se puede hacer después es el aplauso", apuntaba Ricardo Castella. "Vino Paz Vega, después de ocho años, a ponernos en nuestro sitio, ¿eh?", cerró Broncano entre los aplausos del público. Habrá que ver los próximos programas para comprobar si la pregunta, finalmente, se suprime.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.