Miguel Ángel Silvestre es uno de los actores más reconocidos en nuestro país. En 2006 el actor consiguió su primer papel como protagonista en la película de Iñaki Dorronsoro 'La distancia'. Pero su verdadero salto a la fama fue en 2008, cuando Miguel Ángel encarnó al narcotraficante Rafael Duque en la conocida serie de Telecinco 'Sin tetas no hay paraíso', protagonizada por Amaia Salamanca y María Castro, el papel que le cambió la vida y que se puede ver en Prime Video.

Sin tetas no hay paraiso
Telecinco

"Cuando interpreté a El Duque, trabajamos en la escuela de donde venía el personaje, y cuando nos ofrecieron el siguiente lo rechazamos por ser muy parecido", reconoció el actor en el podcast 'La Script' el año pasado. "Pensaba que teníamos que continuar investigando, no hacer una fábrica de mi expresión, porque la carrera de un actor es muy larga. Y muchas veces piensas que te van a juzgar, te van a decir de todo pero a ti te tiene que consolar que trabajas con modestia y que lo intentas y que quizá algún día caes de pie".

El referente de Miguel Ángel Silvestre y su gran objetivo como actor

Más de 15 años después Miguel Ángel Silvestre se ha convertido en uno de los mejores actores de su generación, con papel muy distintos uno del otro. Desde la serie de suspense de Netflix mejor que 'Reina Roja' a 'Sense8', la que para muchos es la mejor serie del actor en Netflix. Una premisa que tiene clara es que sus personajes tienen que ser muy deferentes entre sí, para poder arriesgar y evolucionar, como el que demostró en '30 monedas', la mejor serie de MAX junto a Megan Montaner.

"Mi mayor referente desde que empecé es Javier Bardem, y creo que la parte más modesta y honrada de su forma de ver la actuación, que a mi me sorprende mucho, es que prueba y prueba y en alguna ocasiones irá mejor o peor, pero hay algo en no dar lo que sabes que te funciona como si fueras una maquina de hacer un producto. Hay una parte modesta en querer ser fiel a lo que está escrito y querer dar esos colores aunque estén lejos de ti", explica.

30 monedas
Manolo Pavon

"Hay episodios que veo 10 segundos de mi personaje donde fluye la expresión, me lo creo, es espontáneo. A veces son media secuencia, pero si soy capaz de ejecutar eso, cuando tenga 50 años es posible que me convierta en un buen actor", reconoce Miguel Ángel Silvestre. "No me preocupa la inmediatez de querer marcar el gol ya, no tengo prisa, todo llega. Adoro esta profesión, la respeto, voy al cine, me enamoro de los actores, veo cuando arriesgan".

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.