- La vida de José Coronado, ganador del Goya a mejor actor de reparto por 'Cerrar los ojos'
- 50 series españolas recomendadas de Netflix para un maratón
- Las mejores series de Netflix en 2025: los 15 estrenos más esperados y recomendados
A sus 67 años Jose Coronado está en uno de los mejores momentos de su carrera. El actor es el flamante ganador de dos Goyas, por 'No habrá paz para los malvados' y 'Cerrar los ojos', pero es que, además, en televisión no para de cosechar éxitos. El actor ha participado en más de un centenar de producciones televisivas y cinematográficas, ha trabajado en diez obras de teatro y ha protagonizado una veintena de anuncios.
Después de más de 35 años de carrera, Jose Coronado sigue en lo más alto de su profesión. El arranque de este 2025 ha sido de verdadera cosecha de éxitos, al menos en Netflix con dos series entre las más vistas de la plataforma. Por un lado, desde el 31 de enero los suscriptores de la plataforma están disfrutando de los nuevos capítulos de 'La chica de nieve 2: El juego del alma' y, tan solo una semana después, se produjo la llegada de 'Entrevías 4' a Netflix., otro éxito mundial.
Precisamente, cuando el final de 'Entrevías' se estrenó en Telecinco y con el estreno de la película 'Puntos suspensivos', que se puede ver en Prime Video, el actor habló con Juan Carlos Ortega en 'Transmite la SER' sobre muchos temas, como la fama, el amor o el trabajo.
La relación de Jose Coronado con el éxito y la fama
Al comienzo del podcast, Cristina García y Juan Carlos Ortega, quien comparó al actor con Michael Douglas, le hicieron un breve cuestionario con preguntas cortas para conocer mejor la vida personal del actor. Primero quisieron saber si Jose Coronado actúa también fuera de sus películas. "No, en absoluto, solo cuando me pagan", contestó riendo. "Me gusta jugar en mi vida personal, pero el interpretar para mi son letras mayúsculas y me lo tomo muy en serio. Hay que tener respeto por la interpretación", aclaró ya en serio.
Una de las preguntas más interesantes fue si llora mucho fuera de cámara. "Lloro sobre todo de alegría, con cualquier película logro a lágrima viva. En la vida real me gustaría poder llorar más porque se disfruta mucho", confesó.
Tras el éxito de 'La chica de nieve', que acaba de estrenar la temporada 2' y 'Entrevías' en Netflix, la fama de Jose Coronado se ha multiplicado en el mundo y cada vez es más difícil pasar desapercibido. "Hace 15 años estuve en Jamaica y no me conocían. Ahora con las plataformas empiezo a viajar por países y en Cuba no podía ni andar. Te reconocen y para bien o para mal estamos en un mundo globalizado y a mi no me molesta que me entren", confesó.
En los años 90 y principios del 2000 cuando un actor o actriz alcanzaba la fama se podía ir fuera de España y disfrutar de las vacaciones, aunque eso ahora en el mundo de las plataformas también es imposible. "Pero tampoco es para tanto, si te quieres ocultar o pasar desapercibido a no ser que seas un Brad Pit, sí que puedes, yo puedo ir de incógnito si quiero, pero no tengo necesidad porque me gusta". Lo más divertido fue cuando reveló qué es lo que más le dicen por la calle. "Lo que más me dicen ahora es "como le gustas a mi abuela", eso te jode un poco más".
Fue en este mismo podcast donde Jose Coronado se metió en una polémica al opinar sobre la diferencia de edad: "Yo creo que el que llega a 60 y está buscando chicas de 20 ó 25 tiene problemas" e incluso lo definió como algo "aburrido, ilógico y antinatural", y coincidió con el presentador del espacio que es otra manera de "abusar" desde la experiencia, y de "no ser consecuente y no evolucionar".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.