- Las presentadoras españolas más guapas de televisión
- Los presentadores españoles más guapos de la televisión
- El coste total de la producción de 'La familia de la tele', revelado por TVE
Se lleva rumoreando meses y parecía que este momento nunca llegaría pero estamos a menos de dos semanas de disfrutar del estreno de 'La familia de la tele' en La 1
y las expectativas están muy altas. Con la presentación oficial ya hecha y la promesa de inaugurar esta aventura con una espectacular cabalgata el próximo 22 de abril, el programa ya ha sentado sus bases, con la plantilla completa y escasos detalles de cómo será este nuevo magazine, aunque parece que sí veremos a Belén Esteban cocinando.
La llegada del equipo que deja atrás 'Sálvame' y 'Ni que fuéramos shhh' para inaugurar 'La familia de la tele' en TVE ya le ha costado la continuidad a 'La Moderna' y 'El Cazador' y, aunque inicialmente se explicó cómo sería su emisión, hasta el último momento se están realizando ajustes. En las últimas semanas se aclaró cómo afectaría a 'Valle Salvaje' y, muy especialmente, a 'La Promesa', ya que la serie empezará cada tarde "dentro" del formato de La Osa, que queda configurado como un espacio contenedor. Sin embargo, lo que nadie sabía hasta el momento es que otro espacio de La 1 se va a ver afectado por este desembarco en el ente público.
El sorprendente cambio de programación que aplica TVE para dejar hueco a 'La familia de la tele'
Actualmente, la primera entrega del Informativo Territorial comienza a las 14.00 como un avance de apenas 10 minutos, de modo que a las 14.10 retoman el magazine matinal con Extra Mañaneros. El Telediario 1 se extiende de 15.00 a 15.40, momento en el que da paso a los Deportes 1. Es a su término, a las 15.45 cuando toca la conexión autonómica para el Informativo Territorial y, a continuación, a las 16.10, llega el turno de El Tiempo para, finalmente, comenzar las emisiones de la sobremesa con 'Valle Salvaje'.
Sin embargo, según revela Marca, los directivos de TVE ya han reconsiderado toda la programación de La 1 desde el mediodía para ajustar mejor sus franjas, de modo que se adelante un poco el comienzo de la programación de entretenimiento de las tardes del canal. La sorpresa ha llegado al comprobar que los principales afectados son los espacios informativos, con una inversión en los bloques de las noticias territoriales y una reducción del Telediario 1.
Así, desde el 22 de abril, podremos ver cómo uno a uno, todos los espacios comienzan antes o, en algunos casos, incluso acortan su duración, hasta el arranque de la sobremesa, con las series diarias y 'La familia de la tele' como grandes protagonistas. Para que nadie se despiste, esta será la nueva distribución de la parrilla de La 1 de lunes a viernes:
13.55 - 'Informativo Territorial 1' (se adelanta 5 minutos y dura 25 minutos)
14.20 - 'Extra Mañaneros' (acorta 10 minutos su duración)
15.00 - 'Telediario 1' con Alejandra Herranz (se reduce 5 minutos)
15.35 - 'Deportes 1' (se adelanta)
15.40 - 'Informativo Territorial 2' (se acorta 20 minutos)
15.50 - 'El Tiempo'
16.00 - 'Valle Salvaje'
17.00 - 'La familia de la tele Express'
17.30 - 'La Promesa' (y la continuación de 'La familia de la tele' en RTVE Play)
18.30 - 'La familia de la tele'
20.30 - 'Aquí La Tierra'
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.