La llegada de 'La familia de la tele' ha supuesto un continua cambio de decisiones de TVE para configurar el horario de las tardes a partir de ahora. El próxima martes 22 de abril se estrena el programa presentado por Aitor Arbizua, Inés Hernand y María Patiño en La 1. Desde las 17.05, comenzará el programa de TVE, como una forma de avance de todos los contenidos que van a tratar más adelante. A las 17.30 horas, 'La familia de la tele' salta a RTVE Play durante una hora, para volver a La 1 a partir de las 18:30 hasta el comienzo de 'Aquí la tierra' a las 20:30 horas.

    la familia de la tele presentadores
    RTVE

    Este horario hacía que 'El Cazador' fuese cancelado junto a 'La Moderna'. Pero en los últimos días TVE tomó otra sorprendente decisión. RTVE anunció que 'El Cazador' iba a continuar en La 2 para aumentar su oferta de concursos, que ya incluye 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras', además de la nueva versión de 'Jeopardy'. Esta noticia llegó cuando los propios responsables del programa ya se había despedido de la audiencia: "En principio, por parte de TVE, parece un punto, no sé si seguido, pero punto y aparte. Tienen otros proyectos confirmados en cartera y supongo que cuando todo esté listo, le darán pausa a El Cazador", dijo el presentador Rodrigo Vázquez.

    Sin embargo, esta noticia que parecía positiva para los seguidores del concurso, ha vuelto a ser revocada y TVE vuelve a tomar una decisión sobre el futuro del programa.

    El motivo que ha provocado que 'El Cazador' regrese a La 1

    malas lenguas
    RTVE

    La semana pasada se estrenó 'Malas lenguas', el programa divulgativo de TVE contra la desinformación y los bulos de Jesús Cintora. Su estreno fue en simulcast, es decir, se emitió al mismo tiempo en La 1 y en La 2, ocupando el sitio en la parrilla que hasta entonces tenía 'El cazador'. El formato cosechó un 11,8% en su debut, sumando el dato de las dos cadenas, por lo que la entidad pública no tardó en anunciar que mantendría esa estrategia hasta Semana Santa. No obstante, tras el bajón que ha sufrido el formato, Televisión Española ha decidido dar marcha atrás.

    'Malas lenguas' emitió otros dos programas simultáneamente el jueves 10 y viernes 11, pero con resultados muy distantes a los de su primera gala: el segundo programa bajó a 5,9% y 410.000 y el tercero a 6% y 464.000 en La 1, lo que ha provocado que Televisión Española haya optado por mantener el formato solo en esta cadena como estaba previsto desde el principio y, en consecuencia, renunciar a su emisión en La 1 a partir de este lunes 14 de abril.

    Por lo tanto, TVE ha decidido dar marcha atrás con la idea del simulcast y dejar 'Malas lenguas' tan solo en La 2, mientras que 'El cazador' se queda en La 1

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.