- Las 60 mejores películas españolas de la historia
- Las 20 mejores películas de comedia españolas de Netflix
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
Javier Ambrossi y Javier Calvo, más conocidos como Los Javis, no tienen huecos en la agenda desde que salieron de la academia de 'Operación Triunfo', hasta el punto de que han tenido que dejar 'Mask Singer'. Los creadores de 'La llamada' están también detrás de 'Paquita Salas', una serie de culto que saltó de Atresplayer a Netflix con una gran repercusión. Junto a su pareja Calvo, Javier Ambrossi está detrás de algunas de las mejores series españolas de los últimos años. Si en 2023 firmaron 'La Mesías', la serie más arriesgada de Los Javis con Carmen Machi, quien ha llegado a afirmar que son los sucesores de Pedro Almodóvar, ahora han anunciado 'La bola negra', una película sobre Federico García Lorca con Penélope Cruz.
Pero entre medias, Javier Ambrossi también produce series como 'Superstar', que contará la vida de Yurena, o 'Mariliendre', un musical que está triunfando en Atresplayer. Por eso hay mucho interés por saber mucho más sobre la cabeza que está detrás de tantos éxitos. Pero aunque ahora convierta en oro todo lo que toca, sus comienzos fueron muy difíciles, incluso con una relación complicada con su hermana Macarena García, tal y como ha contado en 'El Faro' de la Cadena Ser. Y lo tiene claro al elegir una definición para la relación con su hermana Macarena García: "La relación fue complicada".
Javier Ambrossi reconoce que su carrera despegó gracias a su hermana Macarena García
Ahora triunfa como guionista y director, pero los inicios de Javier Ambrossi como actor fueron complicados. La oportunidad no llegaba mientras que Macarena García, su hermana, triunfaba con 'Blancanieves'. "La relación con mi hermana para mí fue complicada. Yo también quería ser actor y, de repente, ella empezó y le iba fenomenal, y a mí me estaba costando mucho. Para mí fue un proceso de superar primero la frustración mía y la envidia que me podía dar. Sanear todo eso, admirarla y acabar convirtiendo todo eso en 'La Llamada'. Pero fue un momento complicado".
Pero vivir el éxito de su hermana en el Festival de San Sebastián, cuando la ganó al Concha, es uno de los momentos más especiales de su vida. "Yo la vi en el patio de butacas porque nos sentaron con una invitación, pero yo no tenía dinero ni nada. No nos podíamos pagar ir a San Sebastián", confiesa. "Recuerdo después de que mi hermana ganara la Concha, de darle un beso e irme de vuelta con mi padre a un albergue a dormir con no sé cuantos señores ahí. Y dormir y decir: 'hostias, del lujo a todo lo contrario'. Y toda esa contradicción de que mi hermana de repente empezara a ser una super estrella y yo sentir que mi vida estaba como ahí, como en stand by. Pero fue el principio de todo. Es gracias a que mi hermana le fue tan bien, y luego Goya y todo lo que pasó, luego ella me dio la mano. O sea, su generosidad. Y si no yo hubiera tenido a Maca de hermana, mi carrera no hubiera ido como ha ido", reconoce.
Ella fue la que abrió la puerta a todo. Cuando ganó el Goya dijo que no haría ninguna película que le habían ofrecido porque quería hacer lo que yo quisiera. Eso es de una generosidad increíble". Ambrossi solo tiene palabras de agradecimiento para su hermana Macarena García. "Ella fue la que después de ganar un Goya dijo: ‘No voy a hacer ninguna de las pelis que me ofrecen porque voy a hacer lo que tú quieras contigo. Es una generosidad increíble", considera.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.