- Clasificación de España en Eurovisión desde su debut
- 5 datos que no conocías de España en Eurovisión
- Eurovisión: las peores actuaciones y con menos votos
Por tercera vez en la historia del 'Festival de Eurovisión', Austria se proclamó campeona del concurso, esta vez a mano de J.J., un joven de 24 años de ascendencia filipina que conquistó el festival con su increíble voz y su canción que mezclaba la ópera, género en el que ya tenía experiencia, con un toque tecno. Además, llevó a cabo un espectáculo único, que realizó gracias al escenógrafo español Sergio Jaén.
Con una canción que exploraba el amor no correspondido y el abandono emocional, J.J. logró el primer puesto en una noche muy ajustada, especialmente con el televoto, del que hubo críticas y que dominó Israel con 297 puntos. Sin embargo, la audiencia otorgó al país austríaco 178, proclamándose campeones con 436 puntos en total.
¿Qué es lo primero que se te pasó por la cabeza al proclamarte campeón?
Pensé "madre mía, ¿qué acabo de hacer?". Había tanto a mi alrededor que no podía procesar qué estaba pasando. Todo el mundo empezó a decirme que tenía que subir al escenario. Estando arriba vi a mi familia y pensé en ellos hasta que bajé de nuevo. Estaba muy sobreestimulado porque fue un día largo, estuvimos desde por la mañana. Estuve cansado, emocionado y pensando "¿Ganaremos o no?".
¿Tuviste algún pálpito antes de actuar sobre la victoria?
La verdad es que todos a mi alrededor me decían "J.J., vas a ganar", pero no quería pensar en ello, solo disfrutar el momento y ver qué pasaría; pero me lo repetían tanto que acabé pensando que sí tenía una buena oportunidad. Incluso el día de la final me acabé diciendo a mí mismo "Vas a ganar esto. Solo actúa, dalo todo y disfruta".
Tu canción, 'Wasted Love', es una mezcla de ópera y tecno. ¿Cómo fue crear algo tan innovador?
Estando en el estudio con el productor, en Berlín, teníamos claro que queríamos hacer algo que supusiera un cambio. Pensamos en incluir algo de tecno, pero inicialmente solo lo hablamos. En uno de los pequeños descansos que nos tomamos, el productor se quedó dentro, y al volver me dijo "He hecho algo", y me enseñó cómo había incluido pequeños toques de tecno en la melodía. Fue una decisión impulsiva porque aunque lo hablamos, no habíamos quedado en nada, pero nos gustó tanto que lo dejamos así. Estoy muy contento de cómo quedó".
Antes del festival ya tenías una trayectoria musical en Starmania y habías actuado en la Ópera Estatal de Viena. ¿Cómo es el paso a Eurovisión?
Fue impresionante porque 'Eurovisión' es muy distinto. Por ejemplo, en la Ópera la audiencia es muy callado, en 'Eurovisión' aplaudían antes de que saliese al escenario. Cuesta bastante acostumbrarse a las diferencias. Fue un paso muy grande pero también muy divertido. Igualmente el festival es mucho más difícil, hay mucha más presión. Aunque cantas tu propia canción, que está muy bien, no deja de ser una competición.
J.J., sobre la actuación de Melody: "Yo le daría los 12 puntos a España"
¿Qué te pareció la actuación de Melody?
Me gustó mucho su actuación y cómo dice "diva". Es impresionante que cante y actúe a la vez, con la voz constante durante todo el tiempo. Estuvimos allí dos semanas y Melody cantaba todo el rato, en cualquier lugar. Incluso pensé que se quedaría afónica; pero hizo un trabajo fantástico. No creo que debería haber cambiado nada porque fue muy chulo, no sé que podría haber hecho distinto o mejor.
Entonces, si solamente tú fueses el jurado, ¿cuántos puntos le darías a España con la actuación de Melody?
Yo le daría los 12 puntos a España. Fue impresionante la actuación y poder bailar mientras como hizo en el escenario.
Has hablado de temas polémicos como la participación de Israel o el televoto. ¿Crees que 'Eurovisión' está decepcionando con algunas decisiones?
Creo que 'Eurovisión' es un trabajo en constante progreso. Siempre están cambiando algo, y eso está muy bien porque deben darse cuenta de lo que mejor funciona para todos. Me gusta que estén teniendo en cuenta todas las opiniones, y trabajando siempre en algo nuevo. Veremos cómo se hace el año que viene, creo que harán un buen trabajo en Austria.
Estuviste viviendo en Dubái, y al volver a Viena, Conchita Wurst ganó 'Eurovisión'. ¿La tomaste como un ejemplo a seguir?
De hecho, esa fue la primera vez que vi 'Eurovisión', cuando ella ganó. Ver la competición por primera vez y que Austria se coronase campeón fue muy importante para mí; podía ver el orgullo y la emoción de volver a tener el festival en el país después de tanto tiempo. Uno de mis sueños siempre había sido actuar en un escenario grande, y después de ese momento, ir a 'Eurovisión' se convirtió también en otro sueño. Haber sido capaz de ir y contar con el apoyo de Conchita es una sensación increíble; y encima haber ganado es aún más impresionante. Es como un ciclo cerrado para mí.