Como en cualquier industria audiovisual, la televisión española tiene múltiples rostros de sobra conocidos que se han hecho un hueco imborrable en el imaginario colectivo y, del mismo modo que rememoramos papeles significativos de actores y actrices, también recordamos con cariño todos los programas de los presentadores más populares del país y, aunque algunos sean clásicos o sigan dando lo mejor en pantalla, desde Constantino Romero a Ramón García, pasando por Paula Vázquez o Mayra Gómez-Kemp, probablemente ninguno iguale en carisma, aprecio y leyenda a Jordi Hurtado. El presentador debutó en el entretenimiento al frente de 'Si lo sé no vengo', en 1985 y, desde entonces ha encadenado formatos aunque ninguno ha igualado en importancia y trascendencia a 'Saber y ganar', el formato creado por Sergi Schaaff (fallecido en 2023), que el pasado 17 de febrero cumplió 28 años en emisión en La 2, y al que solo ha faltado por cuestiones de salud. Ahora, por primera vez, comienza a bajar el ritmo, ya que desde septiembre Jordi pasará el testigo de las emisiones del fin de semana de 'Saber y ganar' a Rodrigo Vázquez. Sin embargo, pese a esta decisión, asegura que aún no es una retirada. Quizá por eso haya confesado el propio Jordi Hurtado, presentador de 'Saber y Ganar', sobre su vitalidad a los 68 años: "Los que llegan a los 60 y ya se prejubilan... Yo creo que eso es malo".

    jordi hurtado posa en un photocall
    Gtres

    Jordi Hurtado, presentador de 'Saber y Ganar', sobre su vitalidad a los 68 años

    Es un profesional extraordinario y la enésima confirmación pública ha llegado de la mano del Premio Nacional de Televisión 2025, un galardón entregado por el Ministerio de Cultura de España que le reconoce por su carrera en el entretenimiento, en su caso, en TVE. Pero además de su éxito, ligado íntimamente al de 'Saber y ganar', si algo ha hecho verdaderamente famoso a Jordi Hurtado es un extraordinario aspecto, que le mantiene jovial y casi imperturbable al paso de los años, motivo habitual de memes en redes sociales que bromean con ese Hurtado que parece no envejecer. Lo cierto es que todo el mundo se pregunta cómo puede continuar con tan buen aspecto 28 años después del arranque de 'Saber y ganar' y para él, las claves son mucho más sencillas de lo que pensamos, tal como él mismo confesó a María Eizaguirre y Oriol Nolis hace unos años en el autobús de 'La gran consulta' de RTVE. Pese a que graba en los estudios de Sant Cugat entrando y saliendo "casi de noche", confiesa "disfrutar del trabajo, ya que estás haciendo lo que te gusta".


    Evidentemente, eso influye en su implicación con el proyecto y en su disposición ante las grabaciones, pero no en su envidiable apariencia. Ahí sí, tuvo que reconocer: "Hay una parte que es el metabolismo y la genética. Mi madre llegó casi a los 97 y estaba perfectamente de aquí (cabeza)". Pero además de esa herencia, Jordi Hurtado ha confesado que, para él, la clave reside en "estar activo. En el programa, pasarte tantas horas activo. Los que llegan a los 60 y ya se prejubilan... Yo creo que eso es malo. Estar activo, moverse, en todos los sentidos. Estar al día", Sin embargo, él considera que, en el fondo, no está igual que cuando debutó en el año 85 en 'Si lo sé no vengo'. "Igual no, que cuando pasan los vídeos.... Tenía 28 años y tenía una cara de crío". Pero sí puede sentirse orgulloso de su actitud, la que le mantiene fiel a este concurso en la televisión pública, en la que también se transformó en agente de 'El Ministerio del Tiempo', que está al alcance de todos, más aún desde que se han actualizado para llegar también a los jóvenes a través de la plataforma RTVE Play.

    jordi hurtado en su cameo en 'el ministerio del tiempo'
    Tamara Arranz / Productora

    Pero quizá, eso es lo que esté manteniendo la ilusión de Jordi Hurtado durante tanto tiempo, "que la gente la conozca (la marca 'Saber y ganar'). Las personas dicen tu nombre, el del programa, y te felicitan", reconoce, en referencia al cariño del público. De hecho, pese a cumplir cuarto de siglo en antena, aún vive momentos especiales con los fans, lo que considera "lo mejor que puede tener un profesional de la televisión en estos momentos: que te quieran, ese cariño".

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.