Es una de las colaboradoras de crónica social más cotizadas de nuestro país. Lydia Lozano ha ejercido como periodista experta en famosos en los programas más exitosos en este campo, desde 'Tómbola' a 'Sálvame'. Sin embargo, tras una carrera repleta de éxitos, ha sido protagonista y partícipe de uno de los proyectos del género más breves de la televisión en España. Ella, junto a sus compañeros de 'Sálvame' y 'Ni que fuéramos' ha vivido el debut y ocaso de 'La familia de la tele' en poco más de un mes de emisiones en TVE. Ahora, pasados unos días de la cancelación oficial del formato por parte del ente público, Lydia ha visitado el podcast 'Me mola mazo' para sincerarse sobre esta aventura fallida y las lecciones que ha aprendido en su paso por La 1, desde 'Mañaneros' al fin de 'La familia de la tele'. Tanto es así que sorprende lo que ha reconocido Lydia Lozano, sobre la cancelación de 'La familia de la tele': "La agonía que he pasado en este programa no la he vivido en mi vida".



Lydia Lozano revela cómo se sintió cuando se confirmó la cancelación de 'La familia de la tele'

Acudió a la cita con Óscar Repo con ganas de sincerarse y desde un inicio reconoció que, pese a las incertidumbres que suceden al final de un programa, "es la primera vez que no se ha puesto histérica". Lydia Lozano lleva 30 años de actividad frenética enlazando programas y trabajos. Ha vivido diversos finales, desde el de 'Crónicas Marcianas' a de 'Sálvame', tras el cual hasta su propio representante le espetó: "¿Te das cuenta que estás desquiciada?", según ella misma reconoce. Pero como se sincronizó la preparación de su libro con la grabación de 'Sálvese quien pueda' y todas las ofertas que llegaron después, casi no le dio tiempo a pensar en ese adiós a Mediaset.

la familia de la tele lydia lozano
Jose Ignacio Viseras

Curiosamente, mientras sus antiguos jefes en 'Sálvame' creaban Canal Quickie para albergar 'Ni que fuéramos Shh', ella recibió una propuesta de Eduardo Blanco, director y productor ejecutivo, para que se incorporase a 'Mañaneros'. Así, mientras se estructuraba el nuevo magazine que pronto llegó a TEN, ella inició una andadura en TVE en el programa matinal: "He estado año y medio en 'Mañaneros' y me lo he pasado que te mueres. (...) En 'Mañaneros' me sentí fenomenal e iba 2 tardes al pisito". Es entonces cuando Lydia se percató de algunos signos de acercamiento a TVE. "Yo veo que empiezan a hablar fenomenal de 'La Revuelta', que empiezan a hacer podcasts María Patiño y Belén. (...) Estuve calladita y... ¡ayyy, nos vamos a TVE!". Ella, que ya había comprobado lo que supone trabajar en el ente público, no dudó en avisar a sus compañeros: "Se lo dije a Valde, a Belén, a Matamoros... TVE es un terreno muy duro. Hay mucha línea roja. No puedes hablar como si estuvieras en una privada (...) Yo les avisé a todos pero ellos pasaron de mí", concretaba.

En ese punto de la charla fue cuando se puso más honesta y, del mismo modo que lo hizo recientemente Aitor Albizua, Lydia reveló lo que, para ella, había sido el motivo principal del fracaso de 'La familia de la tele' y que, además, ya les avanzó a sus compañeros: "Somos 5, 6, 7 caballos desbocados que nos meten en una cuadra. Nadie se dio cuenta de mi titular. Éramos 5-6 haciendo lo que nos daba la gana, hablando de todo el mundo. Me acuerdo de los 11 meses en el piso. Dije: 'no va a ser fácil'", refiriéndose a la extraordinaria libertad que habían tenido al amparo de 'Ni que fuéramos' y que en TVE sería imposible.

lydia lozano en el podcast 'me mola mazo'
Me mola mazo podcast//YouTube

Y parece que no se equivocó: "Me acuerdo del primer día, no el de la cabalgata. Miraba a Matamoros, de repente decían 'cojo***' y... Al tercer día, '¡pero moveros!'. Pero Lydia sabía que "en TVE los cámaras no se mueven", haciendo referencia a una descoordinación entre el estilo y el ritmo habitual del equipo de La Osa y el del ente público. Ante esa situación, reconoce: "Yo estaba deseando que se acabase". Ella, que sabía lo que era una cuenta atrás para una cancelación, porque lo vivió en 'A tu lado' y más formatos, supo ver una importante diferencia: el apoyo del público. "La cuenta atrás de 'Sálvame', encima era como en 'Crónicas Marcianas', que iba subiendo en audiencia. Pero yo la agonía que he pasado en este programa no la he vivido en mi vida", refiriéndose a ese cambio tan triste que ha sido despedirse de un formato porque no cala entre el público.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.