- Clasificación de España en Eurovisión desde su debut
- 5 datos que no conocías de España en Eurovisión
- Eurovisión: las peores actuaciones y con menos votos
Desde que se recrudeció el conflicto en Gaza originado por las hostilidades entre Israel y Palestina, la comunidad internacional reclama acciones que condenen el conflicto y
'Eurovisión' no está exento de este debate. En los últimos meses tres países se han ido pronunciando de forma clara en rechazo a la participación de Israel en el Festival mientras los bombardeos sobre la población gazatí continúen, siendo la más reciente la de Irlanda, que fue aún más tajante al asegurar que si participaba Israel, su delegación se retiraría del certamen. Ahora, tan solo unos días después, era el turno de RTVE de aclarar su posicionamiento a propósito de este asunto y la votación del Consejo de Administración del ente público no ha dejado dudas. Ya hay una estrategia a seguir de cara a 'Eurovisión 2026', por lo que RTVE ya ha aclarado qué hará la delegación española liderada por César Vallejo si la UER mantiene la participación de Israel.
RTVE reafirma su postura sobre la participación de Israel en Eurovisión y aclara si España se retirará o no del Festival
El martes 16 de septiembre ha salido a la luz la noticia más determinante de RTVE respecto a Eurovisión en los últimos años. Tras meses de polémicas respecto a la adecuación de la presencia de Israel en el Festival, se va aclarando la postura de cada uno de los países que participan. Tras una votación que se ha saldado con una mayoría absoluta de sus miembros, el Consejo de Administración de la Corporación ha decidido que España no acuda al Festival en la edición de 2026 si la UER permite la participación de Israel.
De este modo, nuestro país se convertiría en el cuarto en advertir al organismo organizador de Eurovisión de su retirada, pero el primero de los considerados Big Five en mostrarse tan tajante a este respecto. Eso sí, el proceso del 'Benidorm Fest', iniciado hace unos meses, continúa su curso independientemente de si este certamen se salda o no con la elección del próximo representante de España en el Festival de la canción europeo.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.