- La actriz María Castro ('La Promesa'), sobre el libro español de novela negra que no puede parar de leer: "Verás las ojeras mañana"
- Telenovelas España: las más vistas de la historia
- Vive un verano de pasión con las novelas de Megan Maxwell y Diez Minutos
El ritmo del mundo de la televisión es bastante vibrante. La actualidad no se detiene nunca. Para amenizar un poco todo el ruido, encontrar pausa en la literatura es todo un goce. Mónica Carrillo, referente informativo y escritora, ha desvelado en una entrevista con LaSexta una faceta íntima: la de lectora incansable que busca inspiración en los libros (y respuestas para la vida adulta). Durante un momento se ha alejado de la vorágine informativa para confesar sus gustos literarios.
Carillo ha reconocido disfrutar especialmente de la poesía y que saborea "a pequeños sorbitos" libros como 'Los desnudos', de Antonio Lucas.
Hay obras que, además de haberle proporcionado placer estético, le encantan por su claridad y maduración. Para ella, 'Madame Bovary' ha sido un verdadero descubrimiento al ofrecerle herramientas para comprender el feminismo y para "madurar como mujer adulta". Leerla, ha compartido, ha sido útil en su formación personal y profesional, elevando la literatura a un ejercicio vital y transformador.
Los libros como regalo y vínculo generacional
Más allá de su propio desarrollo íntimo, Carillo ha reivindicado el acto de regalar libros como un gesto de generosidad y acierto: "Me encanta regalar libros de Antonio Muñoz Molina o de Almudena Grandes". Para ella, también, la literatura francesa (de Verne a Flaubert) podría de una magnífica puerta de entrada para los jóvenes y avivar su gusto por la aventura y la imaginación. Así, regalar un libro de Grandes o Muñoz Molina trasciende lo material porque nos acerca al pensamiento crítico y a la sensibilidad de quienes más queremos.
Memoria y pasión femenina: Almudena Grandes
Entre las grandes obras que seguro que Carillo regalaría, a nosotras nos encanta 'La madre de Frankenstein'. Sobresale como testimonio de complejidad femenina y memoria histórica. Ambientada en la España del franquismo, la novela sigue al joven psiquiatra Germán Velázquez en su encuentro con Aurora Rodríguez Carballeira y otras mujeres dentro de un manicomio. Grandes narra una trama de pasiones y búsqueda de libertad que atrapa al lector en el drama de sus personajes.
Viajes por la memoria y la identidad: Antonio Muñoz Molina
En el repertorio de Antonio Muñoz Molina, nos inclinamos por 'Volver a dónde', una obra que explora las raíces familiares y la memoria colectiva española. El autor recorre la historia reciente de nuestro país a través de recuerdos y vínculos con su propio hogar. Es un libro que emociona y provoca reflexión profunda: regala al lector un panorama íntimo y universal sobre la manera en que la vida marca y transforma.
Mónica Carrillo defiende la literatura. Lo hace como forma de maduración y compañía: los libros crean relaciones personales bonitas, puentes entre generaciones y permiten redescubrir el mundo con ojos más sabios. Recomendar o regalar títulos de autores sólidos y humanos es, para ella, una manera de acertar siempre y de acompañar el crecimiento y la reflexión en cualquier etapa de la vida.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.