Skip to Content

Los momentos más polémicos de la historia del Festival de Eurovisión

El gallo de Manel Navarro en 2017; el sospechoso movimiento del cantante del grupo Måneskin o el 'calvo' durante la actuación la ucraniana Jamala en 2017 son solo algunos de los escándalos que recordamos.

Por
el microfono de cristal, trofeo de eurovision

Eurovisión es una cita en la que no sólo triunfa la música sino todo lo de alrededor. Y es que las anécdotas y las polémicas en ocasiones pasan a la posteridad más que los propios ganadores. En la edición de 2024 la polémica estaba servida por la presencia de la representante de Israel, en pleno conflicto bélico en la zona. Pero el gran escándalo de Eurovisión 2024 llegaba pocas horas antes del certamen cuando se descalificó al representante de Países Bajos tras una denuncia policial por comportamiento inadecuado con una persona del staff. En 2025, la polémica volvió al certamen por la amenaza de multa de la UER a España si sus comentaristas hablaban de la situación de Gaza durante la retransmisión de la final algo que hicieron en la segunda semifinal. La 'amenaza' obtuvo una contundente respuesta del ente público.

¿Recuerdas qué país ganó el Festival de Eurovisión en un año determinado? Puede que tu respuesta sea "no lo sé" o directamente "no". Sin embargo, seguro que sí te acuerdas del espontáneo que saltó al escenario y se bajó los pantalones enseñando su trasero (gesto conocido por todos como "hacer un calvo") a todos los espectadores de Eurovisión durante la actuación de la ganadora del año anterior. Y si nos remontamos aún más seguro que no olvidas a Remedios Amaya descalzada sobre el escenario.

Lo ames o lo odies, el Festival de Eurovisión sigue siendo el programa de televisión más visto del año, con cerca de 182 millones de espectadores que sintonizan anualmente para ver cuál de los países que compiten será coronado ganador

Nuestra mente es selectiva y se queda con aquello que por alguna razón despertó su interés, ya sea por gracioso, por desagradable o simplemente por estar fuera de guion. Y todo esto pasa mucho en Eurovisión, un certamen que esta edición cumple 66 añitos... Más de 6 décadas que dan para mucho y en las que ha pasado de todo sobre el escenario, y también fuera de él (seguro que también recuerdas los 'oit points' de Carolina Casado. Porque sí, música ha habido mucha pero escándalos y momentos polémicos también.

A la espera de las anécdotas que nos dejen las actuaciones de este 2023 en Liverpool, cuyas entradas ya están agotadas, repasamos las escenas que más han dado que hablar a lo largo de la historia del Festival de Eurovisión. Del 'calvo' de 2017 al gallo de Manel Navarro pasando por el aprieto que vivió Laura Valenzuela en 1969 cuando hubo un empate -la primera vez que ocurría en el certamen- y cuyo ganador se decidió sobre la marcha, el error a la hora de dar los puntos -en 2019 quitaron 6 puntos a España 4 días después de acabar el certamen), la 'espantá' que hicieron las Azúcar Moreno en 1990 (y a pesar de esto ¡quedaron en quinto puesto!) y el sospechoso gesto del que tuvo que defenderse el cantante de Måneskin -ganadores de la 65 edición-, Damiano David. Hay muchas más anécdotas y curiosidades que refrecamos a continuación.

La respuesta de RTVE a la amenaza de multa de Eurovisión en 2025

el texto que rtve ha emitido antes de la final de eurovision 2025
RTVE

Después de que la UER enviara un comunicado a la delegación española amenazándoles con cuantiosas multas si sus comentarista hablaban en la final del 17 de mayo de 2025 de la situación de Gaza en la actuación de Israel, RTVE emitió estas contundentes palabras antes de la emisión en directo de la final. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", se podía leer en letras blancas sobre un fondo negro.

Eurovisión amenaza con sancionar a RTVE por sus palabras sobre Gaza en 2025

los comentaristas de rtve en eurovision 2025
Gtres​

En Eurovisión 2025, Julia Valero y Tony Aguilar hicieron un comentario sobre la situación de Gaza antes de la actuación de Israel en la primera semifinal del certamen. Sus palabras pidiendo paz provocaron la queja formal de Israel y la 'amenaza' de multa de la organización contra España.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La descalificación del representante de Países Bajos en 2024

joost klein eurovision
BSR Agency//Getty Images

Joost Klein, el representante de Países Bajos, fue descalificado por la organización de Eurovisión 2024 tras una denuncia a la policía por parte de una persona del staff por comportamiento inapropiado. Mientras se investigaba, se decidió apartarle del certamen.

El sospechoso gesto de Damiano David en 2021

anécdotas de la historia de eurovision
Captura TV

La victoria de 'Maneskin', ganadores de 'Eurovisión 2021', se vio ensombrecida por esta imagen en la que su vocalista, Damiano David, se agacha a la altura de la mesa y que algunos malinterpretaron al considerar que estaba consumiendo algún tipo de droga durante las votaciones. Damiano justificó su 'pose' explicando que se había roto un vaso y de ahí su reacción. Además, para confirmar que él no consumía drogas se sometió a un test que dio negativo. Y asunto zanjado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Portugal incita a la revolución (1974)

portugal revolucion eurovision
Captura TV

La canción E Depois do Adeus, de Paulo de Carvalho, presentada por Portugal en 1974, no tuvo mucha repercusión en el certamen, pero alcanzó notoriedad tras revelarse como una de las dos señales de inicio de la Revolución de los Claveles, contra el régimen autoritario del Estado Novo de Marcelo Caetano, un golpe de Estado que más tarde llevó al país a la democracia.

Hasta la fecha, sigue siendo la única canción de Eurovisión que ha iniciado una revolución, al menos que sepamos.

Beso entre personas del mismo sexo en Finlandia (2013)

finland’s samesex kiss 2013
Albin Olsson

El concurso de 2013 en Malmo (Suecia) nos presentó a la finlandesa Krista Siegfrieds y su canción Marry Me, con una letra muy "ding-dong" y Krista subiendo al escenario vestida de novia.

Dada la reputación del concurso en cuanto a trucos escénicos y atuendos exagerados, esto era Eurovisión de manual, excepto que Krista decidió cambiar las cosas completamente besando a una de sus bailarinas de acompañamiento durante la actuación, como protesta por el hecho de que el matrimonio entre personas del mismo sexo no fuera legal en Finlandia en ese momento.

Esto provocó el enfado de países como Turquía, que renunció a proyectar la semifinal y la final (a pesar de no participar en el concurso ese año), y China, que censuró el momento en cuestión.

No es que todo este alboroto influyera mucho en la puntuación final de Finlandia, ya que Krista quedó en un humilde 24º puesto con sólo 13 puntos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Silvia Night trastorna a todo el mundo (2006)

silvia night upsets everyone 2006
Captura TV

Aunque el certamen de Atenas 2006 acaparó los titulares por la actuación de los finlandeses Lordi -hasta la fecha el único grupo que ha ganado Eurovisión con una canción de rock-, Islandia también acaparó la atención gracias a su actuación, Silvia Night.

Silvia -en realidad, un personaje creado por la actriz Agusta Eva Erlandsdottir- aspiraba a que Islandia ganara por primera vez el certamen con su canción Congratulations, un tema pegadizo que hablaba de que estaba destinada a ganar porque era mejor que todos los demás concursantes.

Desgraciadamente para todos, Erlandsdottir se mantuvo en su papel durante toda su estancia en Atenas, y procedió a molestar a un montón de gente, desde los periodistas que cubrían el concurso hasta difundir rumores escandalosos sobre la concursante sueca Carola. Todo ello la llevó a ser abucheada cuando subió al escenario en la semifinal.

Pero no se quedó ahí, sino que arremetió contra Carola, Lordi y el grupo holandés Treble después de que su exagerada actuación no le valiera el pase a la final: "Os demandaré, demandaré al concurso e iréis todos a la cárcel".

Ucrania se retira (2019)

ucrania se retira de eurovision
Eurovision

La final nacional ucraniana de 2019 trajo consigo un serio aspirante en la forma de Siren Song de Maruv: todo voces sensuales y grandes trompetas parpadeantes, acompañadas de una rutina de baile seriamente sexy.

Como era de esperar, Maruv era la gran favorita para el billete a Tel Aviv y ganó su concurso nacional, pero la cadena local la despidió tras negarse a firmar un contrato que le prohibía temporalmente actuar en Rusia.

Sin inmutarse, la cadena UA:PBC se dirigió a las subcampeonas para ofrecerles la oportunidad de representar a Ucrania, pero éstas también se negaron. Cuando los segundos finalistas también se negaron, no les quedó más remedio que retirarse completamente del concurso, dejándonos a todos con la duda de qué habría pasado si Maruv hubiera tenido su momento en el escenario de Eurovisión. La canción, mientras tanto, sigue siendo una de las favoritas en las fiestas de Eurovisión.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El gallo de Manel Navarro

manel navarro, en eurovisión
Getty Images

También en 2017, la actuación de Manel Navarro, representante de España, fue muy comentada en todos los foros, pero por un motivo muy distinto al de Salvador Sobral. El cantante, guitarrista y compositor español lo dio todo sobre el escenario con su tema 'Do It For Your Lover' y a pesar de su concentración, los nervios le jugaron una mala pasada y acabó soltando un 'gallo', que se convirtió en lo más recordado de su actuación. Algo que a día de hoy, se toma con humor.

El 'calvo' del espontáneo durante la actuación de Ucrania

anécdotas de la historia del festival de eurovisión
DM

En 2017, Jamala, la ganadora de la edición anterior se subía al escenario para interpretar el tema con el que ganó, cuando un espontaneó, con la bandera de Australia, se bajó el pantalón enseñando su trasero a los millones de espectadores que seguían el certamen.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La canción más puntuada

salvador sobral, ganador de eurovisión
Getty Images

En 2017, el cantautor Salvador Sobral se hizo con la victoria del Festival de Eurovisión representando a Portugal. Además, su canción, 'Amor pelos dois', es la canción más puntuada del certamen con un total de 758 puntos.

El espontáneo que estropeó la actuación de Reino Unido

surie, en eurovisión
Getty Images

La cantante SuRie interpretaba la canción 'Storm' en el escenario del Pabellón Atlántico de Lisboa, en 2018, cuando un espontáneo saltó al escenario y le quitó el micrófono, empañando su actuación. A pesar de que se le ofreció a la delegación repetir la actuación, se declinó.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Oits points' para Rumania

anécdotas de la historia del festival de eurovisión
DM

Los nervios le jugaron una mala pasada a la presentadora Carolina Casado, encargada de dar a conocer los votos de España. Sus "oit points from Spain go to Romania", en lugar de 'eight points', la convirtieron rápidamente en 'trending topic'.

Sandra Kim, la ganadora más joven del Festival

sandra kim, en eurovisión
Getty Images

Con tan solo 13 años, Sandra Kim se convitió, en 1986, en la ganadora más joven del certamen, con su canción 'J'aime la vie', representando a Bélgica. La delegación de su país había dicho previamente que tenía 15 años. Desde entonces, la Unión Europea de Radiodifisión (UER) decidió que la edad mínima para participar sería 16 años.

En la imagen, la artista en 2014.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El espectáculo debe continuar

daniel diges, en el festival de eurovisión
Getty Images

Mientras Daniel Diges interpretaba su 'Algo pequeñito' en el escenario, en 2010, un espontáneo se 'incorporó' a su grupo de bailarines, permaneciendo hasta 20 segundos en el escenario hasta, que el equipo de seguridad del festival le echó. Al igual que años antes se había hecho con Reino Unido, la organización le dio la oportunidad al cantante de repetir su tema al final de la gala.

Dana Internacional, primera cantante transexual

dana international, gana eurovisión
Getty Images

Es imposible decir 'Viva la Dida' sin tararearla. Dana Internacional se convirtió en la primera cantante transexual de la historia del Festival de Eurovisión. Fue en 1998 y representaba a Israel. A pesar de su éxito y su fama, la cantante llegó a recibir amenazas de muerte.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Irlanda, el país que más veces ha ganado Eurovisión

eimear quinn en eurovisión
DM

Desde los inicios del certamen, Irlanda tiene el honor de ser el país que más veces se ha proclamado vencendor. En 1970, 1980, 1987, 1992, 1993, 1994 y 1996 (la última con el tema 'The Voice', interpretado por Eimear Quinn, en la imagen). Además, Irlanda también es el único país que ha ganado hasta tres veces consecutivas Eurovisión.

Un máximo de 6 personas en el escenario

la década prodigiosa en eurovisión
Captura TV

¿Te habías preguntado alguna vez por qué ningún país lleva grupos con más de 6 componentes? La respuesta está en la reglas del Festival. Desde hace años, las normas no permiten subir a más de seis personas al escenario, de ahí que en 1988, cuando 'La década prodigiosa' representó a España, dos de sus miembros se quedasen fuera de la actuación.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Lydia, solo un punto pero premio al peor vestuario

lydia, en eurovisión 1999
Captura DM

Si en 1993 hubiera existido Twitter, la cantante belga Bárbara Dex hubiera sido trending topic con el vestido -creado por ella misma-que llevó durante su actuación. Tannto dio que hablar, que a partir del año 1997, los eurofans decidieron crear el Premio Bárbara Dex al cantante peor vestido de cada edición.

Lydia, la representante española, quedó en último puesto con solo un 1 punto en 1999, pero ganó el premio al peor vestuario con su vestido de Agatha Ruiz de la Prada. No es la única española que ostenta este título, en 2008, Gisela también se hizo con el título, pero representando a Andorra.

La 'espantá' de Azúcar Moreno en el escenario

anécdotas de la historia del festival de eurovisión
DM

El dúo de cantantes protagonizó una de las anécdotas más sonadas del festival cuando abandonó el escenario en mitad de la canción 'Bandido', debido a un fallo de sonido. "Echamos la bronca al técnico de sonido y nos fuimos a llorar al camerino", recordaron las hermanas Toñi y Encarna Salazar.

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.