Podríamos decir que La marca del demonio sigue los cánones de El exorcismo o El exorcismo de Emily Rose, pero lo cierto es que se queda muy lejos de ambas. Aún así, en estos tiempos de cuarentena en lo que estamos deseando encontrar algo nuevo y diferente para disfrutar en la televisión, desde México nos llega a Netflix La marca del demonio, una cinta de terror dirigida por Diego Cohen.
Karl, un hombre que sufre una posesión demoníaca y Tomás, un sacerdote con problemas de adicción, emprenden una búsqueda de demonios encontrándose con el caso de Camila, una chica que ataca a su familia siendo controlada por un demonio. La historia comienza tres décadas atrás, en un sector rural de Norteamérica habitado por menonitas -un grupo religioso apartado de la sociedad-, hasta donde llega un sacerdote a brindar su ayuda con un exorcismo.
Pero las cosas no salen como se esperaba y el niño que estaba poseído muere tras el conjuro del religioso y este se lo lleva lejos, en su camioneta. Sin embargo, en el camino el pequeño da muestras de vida y el cura decide abandonarlo en un terreno baldío.
Después nos trasladamos a la Ciudad de México del presente. Se conoce al misterioso Karl (Eivaut Rischen), que trabaja como exorcista sin ser sacerdote. Aunque es muy cercano a un cura: el español Tomás (Eduardo Noriega).
Al mismo tiempo, en otro lugar de la capital mexicana, la docente y experta en lenguas antiguas Cecilia de la Cueva (Lumi Cavazos) recibe un extraño y antiguo libro que decide llevar a su casa para revisar con detenimiento.
Lo que ella ignora es que este volumen tiene relación con el niño y el demonio que lo poseyó hace 30 años. El mismo que hará blanco de su poder maldito a una de sus dos hijas y cruzará el destino de la familia con el de Tomás y su protegido Karl.
La crítica no la ha tratado bien
"Tediosa película, se hace casi imposible empatizar con algún personaje, lo que quiere decir que te da lo mismo como lo mismo te da, lo que les pase a cualquiera de ellos". (Cinemagavia)
"Es una película incomprensible desde todo punto de vista. Por momento uno no puede creer lo que está viendo por el nivel de error en cuanto a la producción y realización. Eso sí, hay que reconocer que entra sin proponérselo en el grupo de las películas que, por erráticas, pegan la vuelta y terminan siendo sumamente entretenidas". (Escribiendo cine)
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.