- Se ha convertido en la primera serie francesa en llegar a la lista de las 10 mejores de EE. UU.
- Ha superado los registros de otras series como Gambito de dama, La casa de papel o Élite.
- 5 curiosidades sobre Omar Sy, protagonista de la serie de Netflix 'Lupin'
Los suscriptores de Netflix se han convertido en unos amantes de cada estreno que la plataforma quiere convertir en tendencia. Cada mes llegan nuevas series a la plataforma y, especialmente ahora, en tiempos tan difíciles, los espectadores acuden en masa al entretenimiento en casa, ya que lo más recomendable es no pasar tanto tiempo en la calle.
Uno de esos éxitos de Netflix y el primer gran hit de 2021 es Lupin. Llegó al puesto número uno en Francia, donde permanece aún hoy, pero también lo ha logrado en países como Brasil, Vietnam, Argentina, Alemania, Italia, España, Polonia, los Países Bajos, Filipinas, y Suecia y además con una gran aceptación por parte de la crítica.
Como se ha desarrollado en los últimos meses, Netflix estrena una serie y enseguida encabeza su lista. Nadie mejor que ellos saben cómo crear la visualización de una serie como un acontecimiento en grupo. En octubre, Netflix estrenó la extremadamente popular serie Gambito de dama, que exploró brillantemente el coste de la genialidad. Los fanáticos devoraron el programa y, en ese momento, Netflix anunció que había establecido un récord con 62 millones de hogares viendo la serie en sus primeros 28 días, convirtiéndola en la miniserie más popular de la historia de la plataforma.
En diciembre, se estrenó Los Bridgerton el día de Navidad y rápidamente estadounidense superó a Gambito de dama, sacándolo del primer lugar. La primera temporada de Los Bridgerton tuvo más de 63 millones de hogares en sus primeras cuatro semanas en la plataforma y el programa alcanzó el puesto número uno en 76 países.
'Lupin', el mejor estreno de Netflix
Ahora tenemos a Lupin, que se ha convertido en la primera serie francesa en llegar a la lista de las 10 mejores de EE. UU. Omar Sy interpreta a Assane Diop, un hombre que se propone vengar a su padre por una injusticia que le infligió una familia adinerada. Cuando era adolescente, la vida de Assane dio un vuelco cuando su padre murió tras ser acusado de un crimen que no cometió y, 25 años después, utilizará a Arsène Lupin como inspiración para vengar a su padre.
Hay algunas razones por las que esta serie está teniendo tanto éxito. Es el escape perfecto de la realidad de la pandemia. El paisaje a través de una hermosa Francia es extraordinario, es un viaje lleno de acción y aunque el tema de un hombre que intenta vengar la muerte de su padre es un tema muy trillado.
Según TV Time, Lupin superó las tasas de crecimiento de los principales éxitos originales de Netflix producidos en el extranjero, incluidos Sex Education, Elite, Dark, The Crown y Las chicas del cable durante sus respectivas ventanas de estreno.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.