• Netflix continúa con su apuesta por los 'thrillers' inspirados en las novelas de Harlan Coben y esta semana estrena Por siempre jamás.
  • 'El inocente', con Mario Casas, es otra de las series de Netflix basadas en una novela de Harlan Coben.
  • Las mejores series de misterio de Netflix.

Es una serie original de Netflix. La serie está llena de misterio, giros impactantes y seguramente te dejará sentado en el sofá durante unas horas, desesperado por ver el próximo capítulo. Antes del estreno de la serie, queremos informarte sobre todo lo que puedes esperar de este nuevo estreno para que puedas prepararte para otro gran título de Netflix.

Basada en una novela escrita por Harlan Coben, Por siempre jamás cuenta la historia de un hombre que intenta localizar a una mujer que de repente desaparece de la faz de la Tierra. Sin pistas ni sospechas sobre a dónde pudo haber ido, debe juntar las piezas para desentrañar la misteriosa vida de su antigua amante, pero pronto aprenderá que algunas cosas están mejor escondidas.

Coben, por supuesto, es el hombre detrás de thrillers de éxito anteriores como The Stranger, The Woods y Safe. También tiene otro proyecto de Netflix en proceso con Stay Close. La serie española El inocente, protagonizada por Mario Casas, también está basada en una novela suya. Aquí está todo lo que sabemos sobre la nueva serie hasta ahora.

'Por siempre jamás': argumento

La serie gira en torno a Guillaume Lucchesi pensaba que superado la terrible tragedia de ver morir a las dos personas que más amaba: Sonia, su primer amor, y Fred, su hermano. Pero diez años después, Judith, cuyo amor hizo que valiera la pena vivir su vida, desaparece repentinamente durante el funeral de su madre. Para encontrarla, Guillaume tendrá que enfrentarse a todas las verdades que su familia y amigos le ocultaron, así como a las que durante mucho tiempo decidió ignorar. Para bien, pero sobre todo para mal ...

por siempre jamas

'Por siempre jamás': el reparto

La serie francesa cuenta con el talento de Finnegan Oldfield, Nicolas Duvauchelle, Guillaume Gouix, Nailia Harzoune y Garance Marillier.

"Netflix ha sido un socio maravilloso en la adaptación de mis novelas en una variedad de países, y es particularmente emocionante hacer Por siempre jamás en Francia", dijo Coben en un comunicado. "Me siento honrado de trabajar con este reparto y equipo francés increíblemente talentoso". Damien Couvreur, director de la serie original francesa en Netflix, agregó: “Estamos muy emocionados de que Harlan Coben y Calt Studio traigan esta apasionante historia a Francia. Por siempre jamás tiene todos los ingredientes de sus grandes thrillers que constantemente han provocado alegría entre nuestros miembros "

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.