Se siente injusto juzgar a Misa de medianoche como una serie de televisión. Sería aún menos apropiado llamarlo una película de siete horas. La serie se entiende mejor como una novela visual con florituras teatrales. No es una continuación de la serie La maldición de Hill House, sino una expansión de la versión seria del horror de Flanagan; es su propia reflexión contemplativa, audaz y, a menudo, extraña sobre la religión y la fe.

Es importante hacer esa distinción porque Misa de medianoche seguramente confundirá y enfurecerá a los fanáticos que buscan otra temporada de la antología La maldición…. A primera vista, la serie trata sobre el regreso del deshonrado Riley Flynn (Zach Gilford) y la llegada de un joven sacerdote llamado Padre Paul (Hamish Linklater) a una comunidad isleña aislada. Pero a medida que el padre Paul pasa más y más tiempo con la congregación, los eventos milagrosos comienzan a ser algo común. Mientras un fervor religioso se apodera de esta isla, sus habitantes se ven obligados a preguntarse si estos milagros son reales; y, de ser así, si valen su precio.

Crítica de 'Misa de medianoche' en Netflix

Es una premisa que es exactamente tan espeluznante como esperabas de Flanagan, y hay distintos toques de terror del creador que seguramente acecharán tus pesadillas. Pero Misa de Medianoche nunca comienza realmente en el sentido tradicional de la televisión, se desarrolla en silencio. De hecho, poco o nada sucede en los primeros tres episodios de la miniserie. Riley se enfurruña en la isla, odiando su regreso a su ciudad natal tanto como se odia a sí mismo. Erin Greene (Kate Siegel), la maestra de la isla, aparece rutinariamente junto a Riley para alentar su nuevo camino en la vida o burlarse de él por su autodesprecio.

El alguacil Hassan (Rahul Kohli) observa desde el margen, emitiendo severas advertencias y arrojando a los borrachos a la cárcel cuando sea necesario. La devota religiosa Bev Keane (Samantha Sloyan) molesta a todos con su actitud de más santa que tú. Y el Padre Paul se encuentra en medio de todo esto, tartamudeando y sonriendo a través de sermón tras sermón. Toda la configuración se siente menos como una historia y más como ver personajes de un videojuego en su vida diaria. No pasa mucho más. Incluso los sermones del padre Paul contienen esa energía, canalizando los temas familiares y las cadencias de cualquier iglesia cristiana.

Misa de Medianoche hace todo lo posible para hacer que este mundo se sienta real. Hay una excelente historia escondida en Misa de Medianoche. La serie cuestiona las repercusiones de la fe, los peajes del amor y los usos egoístas de Dios por parte del hombre con una solemnidad que el horror rara vez se presta a la religión. Pero llegar a estos momentos cruciales requiere tres horas, casi la mitad del tiempo de las siete horas de la serie.

midnight mass l to r hamish linklater as father paul in episode 101 of midnight mass cr eike schroternetflix © 2021
EIKE SCHROTER/NETFLIX

Esto no quiere decir que Misa de medianoche sea un desperdicio. De alguna manera, es realmente una fortaleza. Nunca estás a más de 10 minutos de otro monólogo deslumbrante del reparto de actores inmensamente talentosos de la serie. Donde su ejecución lenta se siente agotadora, su actuación es extraordinaria. Linklater es especialmente convincente, infundiendo las intensas miradas del padre Paul con una convicción que es a la vez inquietante, sospechosa y fascinante. Del mismo modo, Sloyan clava la contradicción de un narcisista temeroso de Dios que se esconde detrás de su fe, y Kohli es una vez más excelente como un espectador empático que simplemente está tratando de ser un buen hombre.

A todos los actores, literalmente a todos, se les da al menos un gran discurso para mostrar lo buenos que son en su trabajo. Si le das a la nueva miniserie de Flanagan el tiempo y el respeto que se merece, disfrutarás de una serie conmovedora y magníficamente interpretada sobre lo que significa la fe, religiosa o no, que concluye con un final verdaderamente espectacular. Visto en su totalidad, Misa de medianoche es inquietante, uno de esas series que amenaza con acechar en los rincones de tu mente y cuestionar tus creencias arraigadas mucho después de que termines el último capítulo.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.