- El thriller de misterio y suspense ‘La caza’ tendrá continuidad en La 1 en una tercera temporada ambientada en Huelva bajo el título ‘La caza. Guadiana’.
- Tras ‘La caza. Monteperdido’ (2019) y ‘La Caza. Tramuntana (2021) vuelven los tres protagonistas: Megan Montaner, Alain Hernández y Félix Gómez con una nueva investigación situada en Frontera de Guadiana, un pequeño pueblo entre Portugal y España.
- 6 claves para no perderte 'La Caza'
La ficción, una producción de RTVE en colaboración con DLO Producciones, contará de nuevo con guion de Agustín Martínez, creador de la serie, junto a José Manuel Lorenzo. El escenario de esta tercera entrega se traslada desde los Pirineos y Mallorca de las dos primeras temporadas a la provincia de Huelva. El rodaje comenzará en enero de 2022 y se desarrollará en localizaciones naturales de Huelva, como Sanlúcar de Guadiana, y Madrid hasta el próximo mes de abril.
La sargento Campos (Megan Montaner), el cabo Gamero (Alain Hernández) y el sargento Selva (Félix Gómez) volverán a afrontar juntos un caso en ‘La caza. Guadiana’. Un thriller con sorprendentes giros de guion, inquietantes ambientaciones y constante aumento de tensión en cada capítulo.
‘La caza. Monteperdido’ fue premiada en el FesTVal 2019 por convertirse en uno de los éxitos de la temporada y recibió además cuatro nominaciones a los Premios Iris de la Academia de Televisión. La primera entrega fue una de las ficciones más vistas del curso, con una media de 2.162.000 espectadores (14%). Fue además la serie líder del consumo en diferido, con 457.000 espectadores de media, hasta situarse en 2.620.000 espectadores (15,8%)
‘La caza. Tramuntana’ reunió en su emisión lineal a 1.204.000 espectadores, mientras que 370.000 personas la vieron semanalmente en diferido, para cerrar con una media de 1.574.000 espectadores (8,4%). La serie fue líder en redes sociales, donde acumuló miles de comentarios y logró ser trending topic en cada noche de emisión.
Los guionistas detrás de ‘La caza’
El pasado 15 de octubre, tras recibir el Premio Planeta, se descubrió la verdadera identidad de Carmen Mola: los guionistas Agustín Martínez, Jorge Díaz y Antonio Mercero son quienes crearon el pseudónimo para firmar sus libros.
Los tres maestros del thriller y de las tramas más enrevesadas desarrollaron el guion de la primera temporada de ‘La caza’ a partir de ‘Monteperdido’, novela de Agustín Martínez. Los tres trabajaron juntos como guionistas en las anteriores temporadas de ‘La Caza’ y, de hecho, el pseudónimo Carmen Mola nació durante la creación de ‘Monteperdido’.
La serie cautivó a la audiencia, que seguía con intriga la investigación, ambientada en el pirineo oscense. En la segunda temporada, manteniendo el patrón de aislar a los personajes en un escenario que da nombre a la serie, se trasladó a Mallorca para resolver un nuevo caso en Tramuntana. Ambas temporadas están disponibles en RTVE Play.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.