Juan Antonio Bayona ('El orfanato', 'Lo imposible') tiene una carrera envidiable a sus 46 años. Con tan solo cinco títulos estrenados en cines es uno de los más taquilleros y mejor valorados directores españoles tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Su última película, 'La sociedad de la nieve', se ha convertido en la gran ganadora de los Premios Goya 2024, con 12 estatuillas, y todavía podría conseguir dos Oscar. La película ha recibido dos merecidas nominaciones en la edición de 2024 a Mejor película internacional y Mejor Maquillaje y peluquería.

'La sociedad de la nieve', que puede verse en Netflix, está basada en el libro del mismo título de Pablo Vierci. En el original se relata la tragedia de los Andes, que a más de uno le sonará pues es la historia que centra la popular película de 1993 '¡Viven!', aunque no se trata de un remake, sino más bien de una nueva mirada. La conmovedora historia de los supervivientes y víctimas de aquella tragedia que terminó siendo una durísima experiencia para unos chavales de apenas 20 años que conmocionó a Uruguay y al mundo. Lo particular es que por primera vez en dos décadas, los dieciséis que volvieron participaron en primera persona para recordar cómo fueron los setenta y dos días en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en sus vidas.

Espectáculo cinematográfico y buenas historias se combinan en sus filmes y, en esta ocasión, no podía ser diferente. Esa impronta también la ha dedicado a las producciones televisivas. Fue muy celebrado su paso por la serie 'Penny Dreadful' en 2014 y durante el 2021 rodó la serie de Amazon Prime Video sobre 'El Señor de los Anillos', que se estrenó bajo el título de 'Los anillos de poder'. Quizá por ello, Bayona ha entendido a la perfección la potencia televisiva y de las plataformas y, precisamente, en 'La sociedad de la nieve', ha combinado los dos formatos.


'La sociedad de la nieve': sinopsis, reparto y dónde ver

En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.

Para contar esta historia, Bayona ha optado por construir un comprometido y complejo largometraje que vio la luz en salas en diciembre de 2024 y, desde el 4 de enero de 2024 se puede ver en Netflix, combinando así dos ventanas de distribución para este proyecto del director barcelonés. Las voces de los 16 supervivientes pero, sobre todo, de los 29 fallecidos, han sido contadas a través de un espléndido reparto formado por Enzo Vogrincic Roldán, Matías Recalt, Agustín Pardella, Tomas Wolf, Diego Ariel Vegezzi, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani García, Benjamín Segura y Jerónimo Bosia.

Juan Antonio Bayona ha reconocido, además, la emoción de recuperar su lengua materna tras 14 años rodando en inglés. El proceso ha sido muy especial porque, además de un elenco de jóvenes actores uruguayos y argentinos el rodaje se llevó a cabo entre Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia. El realismo y el compromiso con las vivencias de las víctimas ha sido la principal premisa de 'La sociedad de la nieve', un ejercicio cinematográfico apasionante, pero sobre todo un homenaje a la memoria.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.