- 'Rétame': la otra serie de Netflix sobre animadoras
- Las mejores series para adolescentes de Netflix
- Las mejores series de Netflix de 2022.
La segunda temporada de Cheer tiene un comienzo un poco sombrío. La entrenadora Monica reflexiona sobre las dificultades del año pasado, incluyendo las acusaciones de abuso sexual de menores contra el favorito de los fans Jerry Harris, la pandemia y los efectos del éxito de la noche a la mañana en el equipo. Esta primera entrega comienza en la primavera de 2020, justo cuando el equipo experimenta su primer sabor real de la fama en forma de fans gritando, programas de entrevistas, y millones de seguidores de Instagram.
Esta nueva celebridad perturba sus entrenamientos, pero la entrenadora Mónica Aldama sigue adelante, vigilando a las deslumbrantes novatas como Maddy Brum y preparándose para seleccionar a quienes estarán en el tapete esta temporada. Sin embargo, el éxito de las animadoras no ha sido un sol y un arco iris para todo el mundo; las atletas que quedaron fuera de las cámaras la temporada pasada parecen estar comprensiblemente resentidas con las estrellas de la primera temporada, pero parecen decididas a mantener la cabeza baja y trabajar duro (al menos por ahora).
Si adaptarse a la fama y a todo lo que conlleva no es lo suficientemente dramático para ti, también se nos presenta a los rivales de Navarro, el Trinity Valley Community College. Tras quedar en segundo lugar en Daytona, el equipo está obsesionado con vencer a Navarro. Tenemos todo un nuevo elenco de personajes a los que animar, un grupo al que nada le gustaría más que restregarle una victoria en la cara al entrenador Aldama. Sólo el tiempo dirá si lo consiguen.
Mientras tanto, en Navarro, algunas de las favoritas de la primera temporada, como Gabi y Lexi, regresan al equipo y recuperan los codiciados puestos en las colchonetas. A medida que la primera entrega de la segunda temporada llega a su fin, la entrenadora Aldama toma sus decisiones sobre quién llegará al tatami esta temporada, y hay más de un corazón roto en la sala. Sin embargo, con Daytona a la vista, no hay tiempo para las lágrimas.
'Cheer' Temporada 2: crítica
La continuación de una sensación viral como Cheer no es nada fácil. Admito que tenía mis preocupaciones sobre esta segunda temporada, preguntándome cómo abordarían las revelaciones de Jerry Harris, la pandemia y su éxito de la noche a la mañana. Afortunadamente, el creador de la serie Greg Whiteley (Last Chance U) y el resto del equipo disipan estos temores en los primeros minutos de la segunda temporada, recordándonos rápidamente por qué nos hicimos tan adictos la primera vez. Aunque el primer episodio no se adentra en las pesadas cosas que se avecinan para Navarro (y el resto del mundo), nos da una idea del dolor que se avecina, el peso de todo ello obvio en los ojos de Aldama cuando habla brevemente de Jerry Harris y de lo difícil que ha sido el año para todos ellos.
Lo último que queremos ver en la televisión en estos días es un recordatorio de la pandemia en la que aún vivimos, pero Cheer sigue siendo tan observable como siempre, incluso cuando se prepara para chocar de frente con el coronavirus y ver todo su duro trabajo puesto en pausa.
La segunda temporada de Cheer, aunque tiene momentos que se alargan un poco, es un examen convincente de la fama y la ambición, que combina los mejores elementos de los documentales deportivos con algunos de los componentes más jugosos de la telerrealidad. Al presentarnos al equipo de Trinity Valley, las apuestas se elevan a un lugar mucho más emocionante, permitiéndonos animar (y unirnos) a estos atletas novatos cuyo principal objetivo es acabar con Navarro. Estas personas -incluyendo a los veteranos que conocemos y amamos y a los novatos que son nuevos en el juego- son grandes personajes, que nos llevan a un viaje cargado de dramatismo que conducirá a una competición culminante, sólo que más interesante por la adición de Trinity Valley a la serie. La segunda temporada es una digna continuación de los temas y la intensidad que hicieron de la primera temporada un asunto ridículamente atractiva.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.