- Netflix vuelve a apostar por las historias de la Segunda Guerra Mundial en su nuevo estreno.
- Se trata de Mi gran amiga Ana Frank, sobre la amistad de Hannah Goslar con la autora del diario más famoso y su propia experiencia en los horrores del Tercer Reich.
Los relatos en torno a la Segunda Guerra Mundial siguen resultando tan interesantes como conmovedores, más de setenta años después de su final. Son tantos los países afectados por el conflicto que de cada uno podrían extraerse miles de historias personales, colectivas, dramáticas y heroicas en torno a los acontecimientos que rodearon al conflicto o sucedieron a consecuencia del mismo. No en vano, recientemente hemos podido añadir dos más al imaginario colectivo, el de La batalla olvidada o Múnich en vísperas de una guerra, ambas películas disponibles en Netflix.
Una de las más populares (y simbólicas) es la de la joven Ana Frank, popularmente conocida por la famosísima publicación de su diario antes de ser capturada por los nazis en Ámsterdam. El diario de Ana Frank es considerado una de las piezas fundamentales de la literatura moderna debido al detallado (y escalofriante) relato de las consecuencias de la ocupación del Tercer Reich en los Países Bajos.
Pero, de hecho, no es el único escrito relacionado con ella, pues muchos han hablado no solo de la pequeña alemana, sino también de su familia y allegados. Precisamente eso es lo que hace la nueva película de Netflix, Mi gran amiga Ana Frank, disponible desde el martes 1 de febrero.
Mi gran amiga Ana Frank: sinopsis y reparto del estreno de Netflix
La nueva película de Netflix refleja la historia de la mejor amiga de Ana Frank, Hannah Goslar. Lo llamativo de este filme es que muestra tanto su contacto con la famosa víctima del Holocausto como su propia experiencia en los campos de concentración nazis. Desde los inicios de su amistad en Ámsterdam, el desconcierto inicial ante las primeras represiones en el país y la posterior ocupación nazi, hasta el sufrimiento de estas dos niñas entre barracones, obligadas a vivir traumas horribles en uno de los períodos más duros de la Historia reciente.
La conexión del espectador con estas dos jóvenes es inmediata, pues desde el inicio
Josephine Arendsen (Hannah) y Aiko Beemsterboer (Ana) reflejan la bonita amistad de dos niñas alemanas inocentes, que pese a ver su vida cambiada por el exilio de sus familias a Países Bajos, aún mantenían su ilusión por aprender, jugar y divertirse. La empatía hacia ellas no solo se mantiene, sino que se multiplica, cuando la ocupación de la capital holandesa trunca sus vidas para siempre. Es durísimo ver cómo para Ana Frank y Hannah Goslar pudieron vivir un atisbo de esperanza en su desgarrador reencuentro en el campo de concentración de Bergen-Belsen, donde corrieron destinos muy dispares. Ana, como es conocido por todos, fue asesinada, mientras que Hannah pudo convertirse en una de las supervivientes.
Completan el reparto Roeland Fernhout (Killing Eve) y Lottie Hellingman, como el matrimonio Goslar, los padres de Hannah, Stefan de Walle en el papel del padre de los Frank, Björn Freiberg, Hans Peterson, Tünde Szalontay, Zsolt Trill y Adél Jordán.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.