¿Quién es Anna? sigue los acontecimientos que llevaron a Anna Sorokin a ser condenada por múltiples cargos de hurto, al tiempo que se toma algunas libertades artísticas para contar la historia de la mejor manera posible: esto es lo que cambia la serie de Netflix y lo que es sorprendentemente real.

¿Quién es Anna? fue estrenada por Netflix el 11 de febrero de 2022 y es la segunda colaboración entre Netflix y la mente maestra de Scandal, Shonda Rhimes. Cada uno de los episodios de la serie limitada comienza con un ingenioso descargo de responsabilidad en el que se afirma: "Toda esta historia es completamente cierta, excepto todas las partes que son totalmente inventadas", lo que podría ser una referencia tanto a la dramatización que hace la serie de los hechos reales como a las mentiras contadas por Sorokin en la vida real.

inventing anna julia garner as anna delvery in episode 104 of inventing anna cr nicole rivellinetflix © 2021
NICOLE RIVELLI/NETFLIX

¿Quién es Anna? se basa en el reportaje de 2018 de New York Magazine "Maybe She Had So Much Money She Just Lost Track of It: How an Aspiring 'It' Girl Tricked New York's Party People - and its Banks", de la periodista Jessica Pressler. La producción de Netflix-Shondaland se centra tanto en la investigación de la alter-ego de Pressler en la serie, Vivian Kent (Anna Chlumsky) como en la socialité Anna Sorokin, conocida como Anna Delvey en los círculos sociales de Nueva York.

Aunque ¿Quién es Anna? no podría haber existido sin que Sorokin vendiera los derechos de la historia de su vida a Netflix, ganando 320.000 dólares en el proceso, la participación de Pressler en la serie también fue práctica, ya que se encontraba entre los productores de la serie.

inventing anna julia garner as anna delvery in episode 104 of inventing anna cr nicole rivellinetflix © 2021
NICOLE RIVELLI/NETFLIX

'¿Quién es Anna?': las diferencias con la historia real

En el episodio 1 de ¿Quién es Anna? vemos a Vivian Kent en el trabajo, donde rechaza la historia que le han asignado para perseguir la de Anna Delvey e investigarla. Uno de los primeros obstáculos a los que se enfrenta Vivian es que Anna podría aceptar el trato que le propuso la oficina del Fiscal del Distrito, haciendo inútil un artículo de investigación sobre ella. Vivian también siente que necesita escribir sobre Delvey, no sólo porque ve el potencial de la historia sino porque necesita rehabilitar su imagen pública como periodista, ya que en el pasado informó de algo en un artículo que era mentira.

El episodio 1 da a entender en gran medida que Vivian convence a Anna para que vaya a juicio, pero eso no sólo sería poco ético si un periodista hiciera eso en la vida real, sino que además nunca podría haber ocurrido, ya que la línea temporal de la serie no coincide con la de la vida real. Pressler, en quien se basa Vivian, se enteró de la existencia de Anna cuando la falsa heredera ya había decidido que quería un juicio. Además, aunque Pressler escribió en realidad un artículo con una noticia que acabó siendo mentira, su reputación periodística ya se había recuperado después de su reportaje de 2015 "Los timadores en las puntuaciones", en el que se basa la película Hustlers de 2019.

inventing anna julia garner as anna delvery in episode 103 of inventing anna cr david giesbrechtnetflix © 2021
DAVID GIESBRECHT/NETFLIX

Justo después de la sentencia, Anna Sorokin, reflejando las acciones de la protagonista, dijo en una entrevista que no estaba arrepentida, pero que lamentaba "la forma en que hizo ciertas cosas." Aunque esa actitud impenitente era compartida tanto por Sorokin como por su personaje, interpretado por Julie Garner, la verdadera Sorokin cambió de opinión en octubre de 2019. En una audiencia de la junta de libertad condicional, Sorokin dijo que su cita después de la sentencia fue sacada de contexto y que estaba "realmente avergonzada y realmente arrepentida" por lo que hizo.

Aunque la historia principal de '¿Quién es Anna?' sigue con exactitud el desarrollo de los acontecimientos en la vida real, se han cambiado los nombres de algunos lugares y personajes. La revista en la que trabaja Kent se llama Manhattan, mientras que en la vida real Pressler trabajaba en New York Magazine. Anna pasó realmente meses en un hotel donde entregaba propinas de 100 dólares a los trabajadores, pero el nombre del hotel era 11 Howard, no 12 George. En la serie de Shondaland, Alan Reed (Anthony Edwards) es el asesor financiero de Anna, mientras que en la vida real era Andy Lance quien la asesoraba. Sin embargo, al igual que Reed, tenía una estrecha relación de trabajo con Sorokin y también confirmó que ella tenía los recursos que Sorokin decía tener.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.