- Películas Netflix 2022: los estrenos recomendados
- 'Apolo 10 1/2': la aventura espacial (de animación) de Richard Linklater en Netflix
Dirigida por Marcos Carnevale y distribuida por Netflix, Granizo, es un drama poco convencional y emotivo que se transmite ahora en la plataforma. La película está escrita por Nicolás Giacobone y Fernando Balmayor. Protagonizada por Guillermo Francella, el reparto de la película incluye a Peto Menahem, Romina Fernandes, Martin Seefeld, Laura Fernandez, Eugenia Guerty, Viviana Saccone, Horacio Fernandez, Norman Briski y Nicolas Scarpino. La comedia argentina tiene una duración de dos horas.
Gira en torno a la vida de un meteorólogo, Miguel Flores. Una sensación en el mundo del pronóstico del tiempo, Miguel nunca se equivoca cuando se trata del clima. Habiendo estudiado en la disciplina durante seis años y trabajando en el campo durante años, si Miguel lo garantiza, debe suceder como él predijo que sucedería. Ahogado en la fama y la fortuna, Granizo comienza con con Miguel durante un momento de su vida cuando está listo para ser producido para protagonizar posiblemente el programa meteorológico número uno del país.
Sin embargo, la predicción meteorológica inaugural realizada por Miguel en el primer episodio de su programa sale completamente mal, lo que hace que la gente se vuelva en su contra. No logra predecir una destructiva granizada que pone en peligro a todo Buenos Aires, es culpado, acusado y, sí, “cancelado” de todas las formas posibles obligándolo a huir a su ciudad natal, Córdoba, donde termina quedándose con su hija en su casa familiar. Así comienza el verdadero viaje de Miguel para ver cómo su estrellato le muerde la espalda pero, al mismo tiempo, es la vela que mantiene su barco a flote. Nos guía a través de los diversos incidentes y eventos que tienen lugar en la vida de Miguel, su encuentro con un misterioso Bernados y su relación con su hija.
'Granizo': opinión sobre la película
La película tiene una trama bastante misteriosa y espiritual que dirige los arcos de los personajes y ayuda a los personajes a completar el círculo. El tema de cómo conectar con las raíces y la esencia de una causa u obra es fundamental y es lo que te hace avanzar en la vida. La película tampoco evita mostrar la naturaleza prescindible de la mayoría de los seres humanos, que se adhieren a las personas solo cuando se benefician de ello. Cancelar la cultura y la vergüenza que las redes sociales y los paparazzi provocan en un solo fracaso se destacan de manera sorprendente en la película.
El actor Guillermo Francella es especialmente un placer. Es encantador y divertido y sabe lo que está haciendo y lo que su personaje necesita exactamente. La dirección también es acertada y nunca se demora demasiado en las escenas. Si hay algo que, por supuesto, podría estar más pulido es el guión y, aunque el personaje de Bernados es una adición importante al parecer para el autodescubrimiento de Miguel, la trama podría sentirse más real sin la excentricidad de Bernados.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.