- Películas Netflix 2022: los estrenos recomendados
- Las 25 mejores películas románticas y de amor para ver en Netflix
- Las 30 mejores películas de risa para ver Netflix
Entre dos mundos empieza con una cita de David Foster Wallace: "Toda historia de amor es una historia de fantasmas". Esto es aparentemente lo que le ocurre a Tessa (Joey King) tras un fatal accidente de coche que se cobra la vida de su novio Skylar (Kyle Allen) y la deja con el corazón (literalmente) roto. Su teléfono destruido se enciende inexplicablemente y muestra una foto que le envió Skylar, y ella siente su presencia en el hospital. Otro paciente trata de hablarle de la ADC (comunicación después de la muerte) y cree que Skylar podría estar contactando con ella desde "el medio", donde sólo estará durante un corto periodo de tiempo antes de irse para siempre, pero Tessa trata de ignorarlo y abandona el hospital.
En flashbacks, vemos cómo se desarrolla el romance de Tessa y Skylar a lo largo de un verano; se conocen por primera vez en una proyección de Betty Blue, donde Skylar le traduce el francés cuando no aparecen subtítulos en la pantalla, y vuelven a encontrarse cuando ella fotografía por casualidad una reunión de equipos en la que él compite. A partir de ahí, no se cansan el uno del otro, aunque Tessa se asusta de lo mucho que le gusta. Los dos se enamoran rápidamente y se tratan con amor y cuidado, lo que hace que la soledad y el dolor de Tessa en el presente se sientan aún más pesados.
Tiene el apoyo de sus padres (Kim Dickens y John Ortiz) y de su mejor amiga (Celeste O'Connor), que intentan ayudarla a sanar, pero no puede quitarse de encima la sensación de que necesita hacer algo para volver a estar con Skylar. Mientras sigue experimentando lo que parece ser un intento de Skylar de acercarse a ella, Tessa debe tomar una decisión que cambie su vida antes de que sea demasiado tarde.
'Entre dos mundos': crítica de la película
No hay nada sutil en Entre dos mundos. Cuando conocemos a Tessa, lo primero que sabemos de ella es que su corazón se rompió en el accidente de coche que mató a su novio. Sí, sufre literalmente de un corazón roto. En los flashbacks, sus padres comentan que "siempre se esconde detrás de esa cámara" y que sólo se queda a ver Betty Blue con Skylar cuando descubre que no tiene un final feliz, porque no cree que las historias de amor deban tenerlo. Skylar se refiere a los dos como "analógicos" porque no están en las redes sociales y disfrutan viendo películas antiguas y escuchando casetes. Es un material cursi, pero hay que admitir que existe una sólida química entre King y Allen, una adorable pareja que se las arregla para meterse en nuestros corazones de manera que su trágico destino tiene el peso emocional que necesita. Y hay una bonita inversión de los papeles típicos, ya que Skylar demuestra ser el romántico de la pareja, mientras que Tessa lucha contra la oscuridad. Sin embargo, por desgracia, la historia que se les da para trabajar no está a la altura de la fuerza de los intérpretes.
Es evidente que Entre dos mundos quiere ser una versión Gen Z de Ghost, pero no sabe muy bien cómo conseguirlo. No hay reglas claras sobre la comunicación de Skylar desde el más allá, e incluso los intentos de la película por tratar de iluminar lo que está pasando no son capaces de ayudarnos. Por si fuera poco -alerta de spoiler- la película también romantiza descaradamente el deseo de Tessa de acabar con su vida para estar con Skylar, lo que se siente agotado a estas alturas. En una película mejor, Tessa estaría más desarrollada y sería más independiente, y Entre dos mundos podría haber dado más prioridad a la historia de amor previa al accidente. (Es mucho más interesante que todo el asunto sobrenatural). Lamentablemente, nos encontramos con algo, bueno, entre una buena y una mala película; un lío confuso, ocasionalmente cautivador, que no está muy seguro de qué película quiere ser.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.