- Las 80 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las 81 mejores series de Netflix de 2022
- Las 50 mejores series cortas que puedes ver en Netflix
El final de la primera temporada de Sandman vio a Sueño del Infinito (Tom Sturridge) poner en orden su reino, el Sueño, pero poco sospecha el maestro de los sueños de los poderosos enemigos que se alinean contra él. La primera temporada de Sandman adaptó los dos primeros volúmenes recopilados de los queridos cómics de DC del productor ejecutivo Neil Gaiman, Preludios y Nocturnos y Casa de Muñecas. Morfeo no sólo superó dos pruebas que amenazaban el Sueño y el mundo de la vigilia, sino que obtuvo la capacidad de cambiar junto con una mayor comprensión y aprecio de la humanidad y de los habitantes del Sueño.
Los cinco primeros episodios de Sandman abarcan Preludios y Nocturnos. Sueño escapó de su encarcelamiento durante más de un siglo a manos del mago británico Roderick Burgess (Charles Dance) y se dispuso a reparar el Sueño, que se arruinó en su ausencia. Morfeo emprendió una búsqueda para recuperar los símbolos de su cargo que le habían sido robados -su rubí, su casco y su bolsa de arena de los sueños-, lo que le llevó de Londres a Nueva York e incluso a las entrañas del Infierno para enfrentarse a Lucifer Morningstar (Gwendoline Christie) y a John Dee (David Thewlis), que poseía el rubí de Sueño.
El episodio 6 de Sandman, "El sonido de sus alas", era un epílogo que presentaba a la hermana mayor de Sueño, Muerte (Kirby Howell-Baptiste), y a su amigo inmortal, Hob Gadling (Ferdinand Kingsley). Por último, los cuatro últimos episodios de la primera temporada de Sandman adaptaron el argumento de Casa de Muñecas, en el que Rose Walker (Vanesu Samunyai) se convertía en el Vórtice del Sueño, que amenazaba a éste mientras Morfeo tenía su enfrentamiento final con la pesadilla rebelde, El Corintio (Boyd Holbrook).
El desarrollo fundamental de los personajes de la primera temporada de Sandman tiene que ver con el propio Sueño del Infinito, que llega a comprender mejor cómo ven a su señor y maestro sus sirvientes en el Sueño, incluida su leal bibliotecaria, Lucienne (Vivienne Acheampong). El Sueño, que tradicionalmente ha sido una figura fría, distante y aterradora a lo largo de sus eones de existencia, adquirió un nuevo aprecio por los sueños y pesadillas del Sueño y por la propia humanidad. Esto sienta las bases para la continua evolución de Morfeo en la segunda temporada de Sandman, en la que el rey de los sueños pone fin a los misterios de la primera temporada.
'Sandman': el primer final explicado
El primer final de la primera temporada de Sandman se produjo en el episodio 5, "24/7", una historia de pesadilla en la que Morfeo tuvo su último enfrentamiento con John Dee. Habiendo corrompido el rubí de Sandman para que sólo John pudiera blandirlo, Dee utilizó la piedra de los sueños para alterar la realidad en un mundo donde "nadie miente nunca". Esta era la retorcida venganza de Dee contra su propia madre, Ethel Cripps (Joely Richardson), a la que John culpaba de haberle mentido durante toda su vida y de haberle institucionalizado durante décadas. Dee manipuló y asesinó a la gente en una cafetería de Nueva York, y empezó a fracturar la realidad hasta que Morfeo se enfrentó a él.
Por supuesto, John Dee tenía planes de apoderarse del Sueño así como del mundo de la vigilia, y poseía más poder que el Hombre de Arena gracias al rubí. El error fatal de Dee fue asumir que destruyó el Sueño y, por tanto, John destruyó el rubí. Esto liberó inadvertidamente el poder latente que Morfeo imbuyó en el rubí, y Sueño emergió completamente restaurado y más poderoso de lo que había sido en eones desde que colocó gran parte de su esencia en sus herramientas de trabajo. El castigo de Sueño para John Dee fue colocarlo en un sueño interminable de vuelta a su manicomio, y el rey de los sueños reparó la realidad y devolvió el Sueño a su majestuoso estado. Sin embargo, en el episodio 6 de Sandman, Sueño se desanimó ahora que su búsqueda había terminado, hasta que la Muerte le dio un renovado aprecio por su función de servir a todos los soñadores en el mundo de la vigilia.
'Sandman': qué esperamos de la temporada 2
La segunda temporada de Sandman dramatizará algunas de las historias más queridas de Sandman de Neil Gaiman. Dream Country presentará a Calíope, una de las antiguas musas griegas que no sólo es una de las antiguas amantes de Morfeo, sino que también es la madre de su hijo, Orfeo. El País de los Sueños también contiene los populares cuentos "El sueño de los mil gatos" y "El sueño de una noche de verano", que mostrarán el resultado del trato que Morfeo hizo con William Shakespeare (Samuel Blenkin) en 1589 cuando se reunió con Hob Gadling, como se ve en "El sonido de sus alas". La Temporada de Nieblas no sólo es un relato épico sobre el calvario de Sueño como nuevo gobernante del Infierno, sino que también presentará a dos miembros más de los Sin Fin, Destino y Delirio, pero no (todavía) al hermano de "El Pródigo", Destrucción.
De manera crucial, La estación de las nieblas en la temporada 2 de Sandman también resolverá la historia de Sueño y Nada, ya que Morfeo decide liberarla y enmendar su destierro al Infierno durante 10.000 años. El hecho de que Sueño arriesgue su vida para salvar a Nada del Infierno es una prueba más de que Sandman está cambiando y evolucionando hacia una entidad mejor y más sabia. Sin embargo, cuanto más cambia Sueño, más intentan sus enemigos destruirlo, y el Hombre de Arena tiene muchos enemigos, ciertamente.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.