- Las 106 mejores series Netflix de 2022
- Las 15 mejores películas de terror de la historia del cine
- Las 30 mejores series de terror para ver en Netflix
Netflix ha ofrecido muchas series y películas de éxito dirigidas a los jóvenes adultos y no muestra signos de dejar de ofrecer contenidos para este grupo demográfico. El Club de Medianoche podría ser el billete para proporcionar algo nuevo para los jóvenes y para aquellos que aman ser asustados. Podría ser el próximo gran éxito para la temporada de Halloween.
El maestro del terror en Netflix, Mike Flanagan, que maravilló a los espectadores con La maldición de Hill House y Misa de Medianoche, regresa a tiempo para Halloween con otra serie espeluznante. Basada en la novela de Christopher Pike (y más obras suyas), El club de medianoche sigue a un grupo de adolescentes con enfermedades terminales que viven juntos en un hospicio abierto específicamente para jóvenes.
Se reúnen en mitad de la noche para contarse historias en la generosamente surtida biblioteca del centro, y hacen un pacto para que el primero de ellos que muera se ponga en contacto desde el más allá, si es que existe una vida después de la muerte. Sin duda, poco después de que uno de los pacientes sucumba a su enfermedad, se observan extraños sucesos por toda la propiedad laberíntica, pero ¿se trata de un amigo que se acerca o de algo totalmente más siniestro?
Sigue leyendo para saber todo lo que necesitas saber sobre El club de la medianoche de Netflix.
'El club de la medianoche': el reparto de la serie
El reparto de El Club de la Medianoche está compuesto en gran parte por desconocidos, pero cualquiera de ellos podría convertirse en estrellas de la noche a la mañana tras sus conmovedoras interpretaciones en esta imperdible serie.
Iman Benson (#BlackAF) encabeza el reparto en el papel de Ilonka, recién admitida en el hospicio, que es colocada inmediatamente en una habitación compartida con una de sus pacientes más feroces, Anya, interpretada por Ruth Codd.
Pronto conoce a más miembros de El Club de la Medianoche, como Igby Rigney en el papel de Kevin, un ex atleta de instituto, Annarah Cymone como Sandra, una piadosa feligresa, y Adia como Cheri, la excéntrica hija de las estrellas de Hollywood (o eso dice ella).
Otros pacientes y asistentes al club son el empollón de los videojuegos Amesh (interpretado por Sauriyan Sapkota), así como Spencer (Chris Sumpter) y Natsuki (Aya Furukawa), que luchan contra traumas que van más allá de sus diagnósticos.
'El club de la medianoche': argumento
El Club de la Medianoche tiene una narrativa poco convencional, que salta entre historias espeluznantes contadas por los pacientes del hospicio y acontecimientos que se desarrollan en el mundo real, todo ello inspirado en los libros del novelista de terror Christopher Pike.
La paciente más reciente, Ilonka, se centra en su intento de desentrañar un misterio que rodea a un paciente de hace décadas, así como la conexión histórica del edificio con una secta que acabó en tragedia. ¿Podría cualquiera de estas cosas estar relacionada con las visiones de pesadilla que experimenta en la institución? ¿O pueden atribuirse a los efectos secundarios de la fuerte medicación que le han recetado?
También llegamos a conocer personalmente a los miembros del Club de la Medianoche, incluyendo cómo su enfermedad ha afectado a sus relaciones con los amigos y la familia, así como la forma en que ha dado forma a su visión del tiempo que les queda.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.