Dirigida por Greta Gerwig, coautora del guion junto a Noah Baumbach, 'Barbie' se centra en la muñeca interpretada por Margot Robbie, que abandona Barbie Land para explorar el mundo real. La película cuenta con uno de los repartos más repletos de estrellas de los últimos tiempos, con Ryan Gosling, Will Ferrell, Simu Liu y docenas de actores más.

'Barbie' está demostrando ser todo un fenómeno. Gracias a numerosos momentos virales, como la inclusión de diferentes personas en los coloridos pósters de Barbie y una cabalgata de memes encantados con el hecho de que se estrene el mismo fin de semana que 'Oppenheimer', de Christopher Nolan, 'Barbie' se perfila como uno de los títulos más populares de 2023.

barbie


'Barbie' es también el tercer trabajo como directora de Greta Gerwig, nominada al Oscar por sus anteriores películas 'Lady Bird' (mejor guion original y mejor directora) y 'Mujercitas' (mejor guion adaptado). Con su poderío y el de Robbie combinados, ya han dado a la película una reputación excelente. Si siguen jugando bien sus cartas, es muy posible que consigan, como mínimo, una nominación a Mejor Actriz y Mejor Director o Guion. Un premio muy merecido para la actriz que ya debió haber conseguido por una película que este finde se estrena en Prime Video.

SUSCRÍBETE A AMAZON PRIME VIDEO

'Babylon': el estreno de la película en Prime Video

babylon
Distribuidora

El mayor robo que hubo este año en los Oscars 2023, es el de 'Babylon'. Damien Chazelle ha firmó su película más redonda desde 'La La Land', y lo ha hecho con una factura técnica espectacular y unas interpretaciones sublimes de sus tres protagonistas: Diego Calva, Margot Robbie y Brad Pitt.

'Babylon' ha recibido tres nominaciones a los premios: Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción. Pero la película es de tal grandilocuencia y factura que merecía mucho más.

babylon
Distribuidora

Seguramente la explicación a que no tuviera más nominaciones en los premios fue su tremendo fracaso en taquilla. 'Babylon', la oda de Damien Chazelle a los excesos, debutó con unos míseros 3,6 millones de dólares en su fin de semana de estreno, convirtiéndose oficialmente en uno de los mayores fracasos de 2022. La película, cuya producción ascendió a 160 millones de dólares, incluidos los gastos de marketing, necesitaba recaudar 250 millones de dólares para alcanzar el punto de equilibrio, una perspectiva que se ha convertido en imposible.

Pero ahora gracias a Prime Video podemos ver gratis incluido con la suscripción 'Babylon', una película que fracasó en taquilla y en crítica', pero que gustó mucho a la gente que la vio y que se ha convertido en una película de culto que ahora seguramente crezca mucho más gracias a su estreno en la plataforma.

VER PELÍCULA

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.