- Las 66 mejores series de Netflix de 2023: las recomendadas
- Las series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Estrenos de Netflix en Julio 2023
Ha ocurrido en más de una ocasión que un personaje de una serie o saga cinematográfica haya sido interpretado por diferentes actores. Desacuerdos con la producción, emprendimiento de nuevos proyectos o fallecimientos han provocado cambios tan recordados como los múltiples James Bond, el de Inés Alcántara (Irene Visedo y Pilar Punzano) en 'Cuéntame cómo pasó' o el de Albus Dumbledore (Richard Harris y Michael Gambon) en la saga 'Harry Potter'. Pero ninguno había sido tan avisado como el de Geralt de Rivia en 'The Witcher'. Hace meses que conocimos la noticia de la marcha de Henry Cavill de la serie, que abría una incógnita sobre cómo se trataría su despedida en la ficción de cara a dar el relevo a su sucesor en el papel, Liam Hemsworth. Pues bien, tras el estreno de la temporada 3 de 'The Witcher' en Netflix en dos tandas, la primera el 29 de junio y la segunda el pasado 27 de julio, tocaba descubrir cómo había resuelto el equipo de guion este notable cambio en el reparto. Y lo cierto es que el resultado ha sido muy decepcionante para los fanes.
'The Witcher' (Netflix): final explicado de la despedida de Henry Cavill en la parte 2 de la temporada 3
La serie 'The Witcher' llegó a Netflix con mucho bombo y la promesa de una buena propuesta de fantasía para la plataforma pero lo cierto es que, una vez comenzó a emitirse, fueron muchas las voces de los fanáticos de las novelas originales que no acababan de conectar con la adaptación. Personajes que generaban poca empatía y medios técnicos que no convencían eran las principales críticas, dejando el gancho de la serie en manos de Henry Cavill. Si bien la ficción ha perdido fuelle con sus siguientes temporadas, todavía quedaba un atisbo de esperanza entre los espectadores de ver una despedida digna para el actor, que deja atrás a Geralt de Rivia para dedicarse a otros proyectos como la adaptación de Warhammer para Amazon Prime Video.
Sin embargo, a la hora de la verdad, la serie ha patinado dejando su trama muy pobre, lo que ha decepcionado a los fanes. (ATENCIÓN: SPOILERS). En tan solo los 3 capítulos finales de la temporada 3 parte 2 de 'The Witcher' asistimos a una caída estrepitosa de Geralt, quien se ve derrotado por Vilgefortz. De este modo, el personaje ve sus fuerzas menguadas, su imponente físico y sus habilidades mágicas inútiles, forzado a dirigirse a Nilfgard en busca de Ciri. Lo peor de todo es que, el personaje, que está gravemente herido y débil de espíritu, se dirige hacia una verdad aún más dolorosa, descubrir que Ciri, a quien el ansiaba proteger sin éxito, por si fuera poco, es una impostora.
Esto nos lleva a lamentar dos aspectos de la trama. En primer lugar, que no hayan permitido a Henry Cavill una despedida menos humillante para su personaje, a la que además desde Netflix no se ha dado ninguna promoción ni importancia. Por otra parte, tampoco se ha resuelto cómo se pasará el testigo al nuevo Geralt de Rivia (Liam Hemsworth), por lo que suponemos que simplemente tendrá otro rostro en la temporada 4 sin solución de continuidad. Por si fuera poco, los planes de producción y rodaje han tenido que retrasarse por la huelga de guionistas y, ahora también de actores, en Hollywood, lo que, por el momento, llevaría a la plataforma a estrenar la temporada 4 a finales de 2024, siendo optimistas.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.