- Las 30 mejores series de misterio y policías de Netflix
- Las series de Netflix 2023 más esperadas y recomendadas
- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
La historia de Rosa Peral y el desconcertante asesinato de su novio, Pedro Rodríguez, es uno de los casos más enigmáticos de la historia criminal española. Este caso de asesinato de 2017 se ha examinado desde dos perspectivas únicas, que nos proporcionan visiones contrastadas del crimen. Por un lado, tenemos la emocionante serie de Netflix 'El cuerpo en llamas', una visión ficticia de los acontecimientos que rodearon la muerte de Pedro, que retrata a Rosa como la villana y principal culpable del asesinato de Pedro. A la inversa, encontramos el documental de Netflix 'Las cintas de Rosa Peral', que ofrece una exploración más objetiva del caso, permitiéndonos escuchar por primera vez la versión de Rosa Peral, que intentó impedir la emisión de la serie. Ambas narraciones giran en torno al hallazgo de los restos de Pedro en el interior de un coche cerca del pantano de Foix, pero ninguna prueba concreta indica fehacientemente la implicación de Rosa en el caso.
En el caso real del asesinato de Pedro Rodríguez, Rosa Peral y su novio, Albert López, estaban presuntamente implicados. Rosa Peral mantenía una relación sentimental con Pedro Rodríguez. Sin embargo, se especuló que su relación se volvió tensa y Rosa decidió ponerle fin. Para conseguirlo, orquestó un plan con su amante, Albert López. La fatídica noche, Rosa drogó a Pedro con su analgésico, dejándolo inconsciente. Albert golpeó mortalmente a Pedro, y después, transportaron el cuerpo sin vida de Pedro a un coche y lo condujeron a la zona del embalse de Foix. Allí prendieron fuego al coche y al cadáver para ocultar su crimen.
El motivo de este asesinato sigue siendo objeto de especulación, pero parece que Rosa quería poner fin a su relación con Pedro, y por eso decidió tomar una medida drástica. Tanto Rosa Peral como Albert López fueron finalmente detenidos y condenados a prisión por su implicación en el asesinato de Pedro Rodríguez. Rosa fue condenada a 25 años de cárcel y Albert a 20 años.
'El cuerpo en llamas': qué es verdad y qué no
La serie de Netflix se toma bastantes libertades creativas que divergen de los hechos reales que rodearon el caso de Rosa Peral. Una distorsión significativa es la representación de Rosa como stripper o bailarina de bar, que, como se reveló en el documental de Netflix 'Las cintas de Rosa Peral', no era exacta. Esta tergiversación no sólo hace un flaco favor a la verdadera trayectoria de Rosa, sino que también retrata ideas estereotipadas sobre las trabajadoras del sexo que las estigmatizan.
Además, la serie presenta a la investigadora Ester Varona como poseedora de pruebas sustanciales contra Rosa, que sugieren su culpabilidad. Sin embargo, en realidad, el documental pinta un cuadro diferente. Revela que, aparte de los registros de llamadas telefónicas, no había pruebas concretas que indicaran claramente a Rosa como la asesina. Incluso el testimonio de la hija de Rosa, una prueba potencialmente clave, fue desestimado en el juicio por su condición de menor.
La verdad sobre el caso de Rosa Peral sigue envuelta en la incertidumbre y nos deja con percepciones contradictorias. A veces parece que es una víctima, que se enfrenta a las consecuencias de sus malas decisiones al relacionarse con parejas violentas. Sin embargo, hay momentos en los que nos asalta la duda. Resulta muy desconcertante por qué tardó tanto en denunciar el asesinato de Pedro o las amenazas de Albert. Incluso si consideramos la posibilidad de que tuviera mucho miedo, se plantea una cuestión acuciante: ¿Debería una policía entrenada comprometer la verdad por amenazas contra sus hijas? Después de ver la serie, nuestras mentes quedan aún más cautivadas por estos enigmáticos escenarios, que revelan lo intrincado que es este caso. La confianza se vuelve incierta, y distinguir entre lo que es real y lo que es ficción se convierte en una tarea imposible.
En la versión ficticia de la vida de Rosa en 'El Cuerpo en llamas', interpretada por Úrsula Corbero, Rosa sólo tiene una hija con su ex marido, Javier. Sin embargo, en la vida real, Rosa no estaba casada y tenía dos hijas con su ex novio Rubén, que trabajaba en un bar. La naturaleza exacta de su relación con Rubén y su actual esposa, Antonia, sigue siendo incierta, pero está claro que no era una relación sana.
Lo intrigante es cómo la serie retrata la relación de Rosa con Javier. Es evidente que ella no lo soportaba, y algunos podrían especular que sus intenciones eran eliminar también a Javier. Sin embargo, se contuvo, posiblemente debido a su papel como padre de su hija y su posición como investigador de los Mossos.
Sin duda, la serie 'El cuerpo en llamas' retrata a Rosa con una inclinación a arremeter contra quienes no soporta. Sin embargo, cuando nos fijamos en el personaje de Pedro, se plantean algunas cuestiones desconcertantes. La serie presenta a Pedro como un caballero sin razón aparente para que Rosa lo quiera muerto. No era su marido y nunca dio muestras de maltratarla. Si ella lo quería fuera de su vida, él simplemente se habría marchado si se lo hubiera pedido. Esta falta de un motivo claro en la serie nos hace cuestionarnos si Rosa tenía realmente una razón para matar a Pedro. Las preguntas pueden surgir mientras hablamos del caso real. Podría haber sido enteramente obra de Albert, movido por los celos y el deseo de recuperar a Rosa. La serie no profundiza en los motivos del asesinato, parece más centrada en dar sensacionalismo a las múltiples relaciones de Rosa.
La historia real de Rosa Peral
En el ámbito del crimen y la pasión, el caso de Rosa Peral y la misteriosa muerte de Pedro Rodríguez sigue sin tener respuestas. A través de la serie de Netflix y el documental 'Las cintas de Rosa Peral', se nos han presentado diferentes narrativas, cada una pintando una imagen distinta de los acontecimientos que tuvieron lugar en 2017. Estos puntos de vista contrapuestos abren la puerta a múltiples posibilidades, dejándonos espacio para la especulación. La verdad parece escurridiza, y lo que uno cree a menudo depende de cómo enfoque la información: de forma racional o sesgada. Como el caso está lleno de incertidumbre, en última instancia se basa en la especulación y en pruebas circunstanciales.
Sin embargo, en medio de la incertidumbre, hay algo que llama la atención. Independientemente de si Rosa jugó un papel directo en la muerte de Pedro, había alternativas que podría haber elegido. Sus mensajes y llamadas sugieren que intentó mantener relaciones tanto con Pedro como con Albert, incluso cuando podría haber sido más prudente buscar ayuda de las autoridades. Si temía de verdad por sus hijas, había otras formas de protegerlas. Las decisiones de Rosa, cuestionables en el mejor de los casos, nos recuerdan que en cuestiones de vida o muerte, a menudo hay matices. Aunque no tengamos todas las respuestas, no podemos ignorar la complejidad de sus decisiones, que nos hacen dudar de sus intenciones, sus motivos y su decisión de guardar silencio.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.