- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las series de Netflix 2023 más esperadas y recomendadas
- Las 21 series de Netflix más vistas de su historia
La serie policíaca de Netflix 'El cuerpo en llamas' se basa en una historia real, pero hay muchas cosas que la serie española de Netflix cambió al adaptar la investigación y el juicio real del asesinato de 2017 tras la muerte de un policía de tráfico. La serie de Netflix vuelve a contar una versión ficcionada de los hechos que conmocionaron a la policía de Barcelona en 2017, después de que se encontraran los restos carbonizados de un agente en el pantano de Foix y otros dos policías fueran detenidos por el asesinato de su compañero de trabajo.
Junto con la serie limitada de 8 capítulos, Netflix estrenó un documental llamado 'Las cintas de Rosa Peral', que explicaba muchas de las incoherencias encontradas a lo largo de la investigación y también revelaba información extra sobre la historia real que inspiró la serie española de Netflix, 'El cuerpo en llamas'. En general, la serie es una adaptación exacta de la historia real, pero aún así ha cambiado muchas cosas, ya que cada episodio incluye un descargo de responsabilidad inicial que especifica que "los cambios se hicieron con fines dramáticos", desde las dos hijas de Rosa o el nombre de su marido, hasta acontecimientos más dramáticos de lo que ocurrieron en la realidad.
Creíamos que el documental de Netflix nos despegaba dudas y que explicaba de una forma más exacta qué había pasado en realidad, pero ahora hasta el propio director lo ha reconocido: el documental no es del todo real.
Las mentiras del documental 'Las cintas de Rosa Peral'
El primero en cuestionar 'Las cintas de Rosa Peral' fue Félix Martín, fiscal del crimen de la Guardia Urbana, quien no dudó en señalar que se siente decepcionado con el documental. "Hay muchas cosas que no comparto en modo alguno. Me explicaron que querían hacer un documental sobre el crimen de la Guardia Urbana. Recalco esto porque en ningún caso me dijeron que querían hacer un documental sobre la visión legítima y subjetiva de una de las personas condenadas”, precisó en una entrevista en el programa 'Si amanece nos vamos', de Roberto Sánchez en Cadena Ser. El fiscal añade: “Pregunté quienes participaban y me ocultaron que lo hacía Rosa Peral”, cuenta Martín. “La primera vez que me lo propusieron, me negué. Les dije que ya había participado en un documental. Pero me convencieron, diciendo que era muy necesario explicar la forma de trabajar del fiscal”, recuerda
Uno de los participantes, el periodista Toni Muñoz, autor del libro sobre el caso 'Solo tú me tendrás' (Península), critica: “Es una burda manipulación de la realidad”, en la que “han seleccionado fragmentos descontextualizados del juicio para sembrar dudas sobre su culpabilidad diciendo que no hay pruebas”. “Es muy poco serio que se me invite a participar en un documental donde me dicen que será como Crims [el programa de TV3 que ya trató el caso] y hasta me digan un título falso”, se queja.
“Nos tendieron una pequeña trampa”, abunda Juan Carlos Zayas, el abogado que representa a la familia de la víctima, Pedro Rodríguez. “No sabía que detrás de todo estaba la mano de Rosa Peral blanqueando su imagen”, lamenta. “De cuatro horas de entrevista solo han utilizado lo que les cuadraba con su tesis de que confabulamos en la imagen perversa que se dio de Rosa”, lamenta Mayka Navarro. "Nunca nos quisieron decir la plataforma. Todo con mucho secretismo, pero nos aseguraron que éramos imprescindibles”, recuerda.
La explicación del director de 'Las cintas de Rosa Peral'
La promoción de Netflix 'Las cintas de Rosa Peral' deja claro de qué trata: “En esta película documental, Rosa Peral concede su primera entrevista en la cárcel”. “Es el documental definitivo en el que Rosa rompe su silencio desde la cárcel para hablarnos sobre el crimen de la Guardia Urbana”, añade a través de Twitter la productora, Brutal Media.
El director del documental Carles Vidal participó en el programa catalán 'Planta Baixa' para justicar el documental. “No informamos que era un documental de parte. Lo que queríamos era explicar un relato que no era el que se había contado hasta entonces, así que tuvimos cuidado a la hora de contarles según qué cosas. Les dijimos que queríamos sumar todos los relatos que se habían hecho con los protagonistas y el fiscal. En concreto, no les dijimos que Rosa Peral iba a participar”, confesó.
Y amplía: “En ese momento estábamos hablando ya con Rosa y pensamos que por el bien del documental era importante que ellos pudiesen mantener el relato que habían mantenido hasta ese momento. Nos daba miedo que saber que Rosa participaría pudiese modificar su relato”
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.