- Las 66 series de Netflix 2023 más esperadas y recomendadas
- Las 25 mejores series para ver en familia en Netflix
- Las 30 mejores series de adolescentes de Netflix en 2023
'Mi dulce niña' gira en torno a un misterioso caso de desaparición de una niña de 13 años que se reabre abruptamente tras el descubrimiento de una mujer y un niño, y la intrigante trama hace que algunos espectadores se pregunten si la serie de Netflix está basada en una historia real. La serie de suspense alemana cuenta la historia a lo largo de seis episodios intensos y apasionantes, y es difícil no dejarse llevar por la narración hasta el punto de que parece real. La serie de televisión da muchos giros y deja al público al borde de sus asientos, preguntándose desesperadamente la verdad que se esconde tras el desconcertante caso. Es la mejor serie para ver después de 'El cuerpo en llamas' y seguir enganchado a las mejores series de 2023.
El reparto de 'Mi dulce niña' incluye a Kim Riedle como Lena, Hans Löw como Gerd Bühling, Naila Schuberth como Hannah, Sammy Schrein como Jonathan, Justus von Dohnányi como Matthias, Julika Jenkins como Karin y Haley Louise Jones como Aida Kurt. Lena es la mujer que desapareció hace años antes de escapar de su captor y fue atropellada por un coche mientras huía, dejándola gravemente herida y en coma. Sin embargo, el aspecto más desconcertante de todo el asunto es Hannah, una joven que afirma ser su hija y que sabe mucho más de lo que dice.
'Mi dulce niña': una serie adictiva en Netflix
Aunque 'Mi dulce niña' no está inspirada en una historia real, se basa en la novela homónima de Romy Hausmann de 2019. Aunque la serie es una adaptación directa del libro, la serie de Netflix se desvió un poco de la novela. Puede ser difícil trasladar las páginas a la pantalla sin cambiar nada, porque a veces el conflicto, la historia y los personajes no son tan efectivos en un medio diferente como en la fuente original. En el caso de 'Mi dulce niña', los guionistas trataron de mantenerse fieles a la vez que creaban algo fresco, por lo que añadieron el personaje de Aida Kurt, que no aparecía en el libro.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.