En 2001 comenzaron las emisiones de 'Cuéntame cómo pasó', una serie que aspiraba a ejemplificar, a través de una familia de lo más común, los Alcántara, la vida de todo un país. Con un arranque en los años 60, los espectadores de la serie creada por Miguel Ángel Bernardeau han podido recorrer casi 60 años de historia de España. Y decimos casi 60 porque aunque la ficción va a cerrar sus tramas en el mismo 2001 en lo que supone una maniobra de guion casi poética, en la temporada 21 también nos mostraron un pequeño atisbo a la pandemia a través de sus personajes.

    Ahora, 22 años después de aquel estreno, ha llegado el momento de decir adiós a Antonio, Merche, Toni, Inés, Carlos, María y la entrañable abuela de España, Herminia. Para ello, en una temporada 13 muy especial, iremos viendo el trasiego del 1994 al 2001 de cada uno de estos 7 personajes, en los que podemos comprobar cómo ha tratado el tiempo a los actores que les dan vida. Precisamente, porque esas dos décadas son prácticamente una vida para ese elenco, repasamos cómo han cambiado los actores (y personajes) de 'Cuéntame cómo pasó', la serie más longeva y querida de TVE.

    'Cuéntame cómo pasó': el cambio físico de los actores de la serie de TVE en sus 22 años en emisión

    María Galiana (Herminia)

    el cambio de herminia en 'cuéntame'
    Hearst/RTVE

    Es la más longeva de la familia y también del elenco principal. María Galiana comenzó la serie con 65 años y ha rodado sus últimas escenas con 88, en los que ha tenido nietos y también ha perdido a su marido, pero lo de su personaje es impresionante. Herminia vive absolutamente de todo en nada menos que 102 años. Niña de la República, joven en plena Guerra Civil y madre y abuela coraje en la dictadura y la Transición, esta mujer "a la antigua usanza" se ha adaptado al cambio de los tiempos y eso, además de en su comportamiento, se ha notado en la modernización de su aspecto a lo largo de estos 22 años de rodaje. Su lápida, en el tenso funeral del capítulo 1 de la temporada 23, ha confirmado la noticia más triste para los fanes de la serie. La abuela de España (y de los Alcántara) nos deja en 2001.

    Imanol Arias (Antonio)

    el cambio de antonio alcántara en 'cuéntame'
    RTVE

    El patriarca ya era un actor popular antes de ponerse en la piel de Antonio Alcántara pero este, sin duda, será siempre considerado el papel de su vida. Imanol Arias empezó a rodar 'Cuéntame' con 45 años y la deja con 67, acumulando por el camino un divorcio de Pastora Vega, una relación con Irene Meritxell, fotógrafa de la serie, y la participación de sus dos hijos en varios capítulos. Jon tuvo su propio personaje y Daniel afrontó el reto de dar vida al "Parriba" en su infancia. Los años han pasado por Imanol y también por Antonio, que ha menguado ligeramente su porte y se ha encanecido, pero la rotundidad de sus facciones han enriquecido la interpretación del personaje y los azotes de su vida.

    Ana Duato (Mercedes)

    Había compartido alguna escena con Imanol en XX pero se convirtió en pareja indivisible de la televisión desde el estreno de 'Cuéntame' en 2001. Ana Duato, Merche, Milano, son uno para los espectadores. Su personaje ha pasado de todo, desde la emancipación económica de la mujer, los estudios, la crianza, la vida empresarial, la enfermedad, el liderazgo familiar, las infidelidades... Mercedes Fernández ha pasado de todo pero, de la joven apocada que llegó de Sagrillas a Madrid para seguir a su marido en el proyecto de vida urbano que empezaban queda ahora poco. Fuerte, con carácter y un aplomo envidiables, Merche es en la última temporada, más que nunca, la cuidadora por excelencia, en un bello homenaje a toda esa sacrificada labor tan poco reconocida, siempre pendiente de sus hijos, ahora también de su madre ya mayor, guía de su marido y protectora de su entorno.

    Pablo Rivero (Toni)

    el cambio de toni alcántara en 'cuéntame'
    Hearst/RTVE


    El mayor de los Alcántara comenzó siendo un joven lleno de ideales e inseguridades y acaba convertido en un adulto firme, ya con convicciones, que ha logrado influir, precisamente, gracias a su implicación política, desarrollo que casi acompaña la evolución física del propio Pablo Rivero. Lejos queda ya el casi esmirriado actor de 21 años que recibía su primera gran oportunidad en televisión. Ahora es, además de intérprete, novelista de éxito. Su personaje, Toni, también ha afianzado su trayectoria laboral. Abogado de estudios y periodista de profesión, ha presenciado casi todos los conflictos históricos de la España más contemporánea. Pero entre tanto trasiego, su vida personal también ha tenido altibajos, con varios romances tan apasionados como tormentosos. Eso sí, con Deborah (Paloma Bloyd) ha logrado encontrar un equilibrio, y sus hijos Santi y Sol son dos anclajes a la realidad que borran de un plumazo sus ansias de grandeza.

    Irene Visedo (Inés)

    el cambio de inés alcántara en 'cuéntame'
    Hearst/RTVE

    Inés siempre se ha sentido un poco perdida. Ser la hermana mediana, siendo además una joven en los años 70, ha hecho su crecimiento personal desconcertante. Es la única Alcántara sin estudios y eso le pesa, sintiéndose siempre un escalón por debajo de sus hermanos, más formados y, en apariencia, exitosos. Pero lo cierto es que la jovencita que comenzó a ayudar en la peluquería de su madre ha vivido tanto en 45 años que es en 1994 una mujer distinta. Considerada una actriz reputada y con visos de convertirse en una excelente directora, Inés ha encontrado el amor varias veces, recuperando uno de los más significativos de su vida muy recientemente, y además ha comprobado lo sufrida que es la maternidad. El caso de Inés es curioso porque son tres las actrices que han desarrollado el papel, siendo Marieta Orozco la actriz que más brevemente lo desempeñó y cuyo rostro no llegó a verse, mientras que Pilar Punzano asumió el rol durante 5 tandas. Sin embargo, Inés tiene el rostro de Irene Visedo, quien inició y termina la serie junto al personaje.

    Ricardo Gómez (Carlos)

    el cambio de carlos alcántara en 'cuéntame'
    Hearst/RTVE

    El cambio más significativo de 'Cuéntame cómo pasó', sin duda, corresponde al de Ricardo Gómez. El actor, tras ser Chip en 'La bella y la bestia', impulsó su carrera con el papel del entonces Carlitos, con apenas 7 años. Desde 2001 España entera ha visto a intérprete y personaje crecer, siguiendo las vivencias del "heredero", como le llama Antonio, con el mismo interés con el que los nuevos proyectos del actor han ido interesando al público. En la última temporada, convertido en autor de novelas, emigrante en Nueva York y flamante marido de su eterna Karina, regresa en la temporada 23 a 'Cuéntame', por lo menos, a despedirse de su abuela.

    El particular caso de María Alcántara

    actrices que han interpretado a maría alcántara en 'cuéntame'
    RTVE

    Este papel ha sido desempeñado por actrices diferentes a lo largo de la serie. La versión más infantil, en la mayoría de episodios, fue desempeñada por Esmeralda García (temporadas 7-10), quien dejó la actuación. Tomó el relevo de forma temporal Celine Peña, hermana de Denisse Peña (Evelyn en 'El Internado'), presente tan solo en dos tandas.

    Desde entonces el rol fue asumido por Paula Gallego ('Machos alfa', 'Amar es para siempre'), la actriz que reflejó la adolescencia del personaje desde 2013 a 2019. Es en la temporada 20 cuando el personaje necesitó dar un salto hacia la primera juventud, más madura y se optó por Carmen Climent para completar el trasiego de María desde los años 90. Cabe mencionar que la más joven de los Alcántara, en las tramas emplazadas en 2020, fue interpretada por Silvia Abascal.

    María, en su adolescencia y juventud, se ha mostrado tan reivindicativa como lo fueron Toni e Inés, pero en esta ocasión acompañada por su tiempo. Un tanto alocada y deseosa de experimentar, encuentra la estabilidad tras pagar cara una de sus locuras que la llevan a estudiar Medicina. Desde entonces la serenidad y el amor suponen un cable a tierra que acompañan también la transformación del personaje, con look más sobrio en sus últimas dos temporadas.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.