Ya disponible en Netflix, donde triunfa solo superada por otra epopeya de acción como 'Rebel Moon' tras su paso por Amazon Prime Video, 'Top Gun: Maverick' fue la película del año 2022, y siéntete libre de interpretarlo como quieras, porque será cierto pase lo que pase. Diseñada para ser masiva por Tom Cruise, la película, minuciosamente rodada con cámaras IMAX, permaneció en la estantería durante dos años, a la espera de la pandemia de COVID para su estreno en cines, lo que en realidad no es nada, teniendo en cuenta que el gran éxito original 'Top Gun' se estrenó hace 36 años.

La película tuvo una recaudación internacional de casi mil millones y medio de dólares. Eso y la insistencia de Cruise en ponerse a sí mismo y a sus compañeros de reparto en las cabinas de auténticos F-18 realizando maniobras salvajes le valieron el título informal de Salvador del Cine, frase acuñada hasta por Steven Spielberg.

Por qué 'Top Gun: Maverick' es mejor de lo que crees

tom cruise, top gun maverick, top gun,
Paramount

El guion, escrito por Ehren Kruger, Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie, compañero de Cruise en 'Mission: Imposible', equilibra impecablemente lo nuevo con lo nostálgico, aprovechando los conflictos de la película anterior y amplificando sus emociones. No es que la película trate realmente de algo más allá de su existencia como diversión para su público; su patriotismo militar es más vago que en la película original, y la flagrante inespecificidad del enemigo en esta película es más una comedia de guiños que digna de ser criticada. No, el objetivo de Maverick es reafirmar que Tom Cruise es exactamente eso.

En esta ocasión, Maverick es un profesional experimentado que se encarga de entrenar a una nueva hornada de graduados de Top Gun, entre los que se encuentran los tenientes Jake "Hangman" Seresin (interpretado por Glen Powell) y Bradley "Rooster" Bradshaw (interpretado por Miles Teller). Los jóvenes reclutas tienen mucho que aprender, y Maverick, con el apoyo de su amigo/rival formal, el almirante Tom "Iceman" Kazansky (interpretado por Val Kilmer, que retoma su papel), es el único que puede ponerlos en forma.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.