- Películas Netflix 2023: top 10 y últimos estrenos recomendados
- Películas Netflix 2024: top 3 y últimos estrenos recomendados
- Películas 2024: los 10 estrenos más esperados del año
'La sociedad de la nieve', la última gran película de Juan Antonio Bayona es un éxito mundial. Estrenada el 4 de enero en Netflix de forma mundial, ya se ha colado entre las 10 cintas en lengua no inglesa más vistas en la historia de la plataforma. El hito es, además, que lo ha logrado en tan solo 11 días, donde ha logrado 51 millones de visionados.
Basada en el libro del mismo título de Pablo Vierci, se relata la tragedia de los Andes, que a más de uno le sonará pues es la historia que centra la popular película de 1993 '¡Viven!', aunque no se trata de un remake, sino más bien de una nueva mirada. La conmovedora historia de los supervivientes y víctimas de aquella tragedia terminó siendo una durísima experiencia para unos chavales de apenas 20 años que conmocionó a Uruguay y al mundo. Pero en los últimos días la producción española se ha visto envuelta en una polémica por unas imágenes que han aparecido desde Sierra Nevada, lugar donde se recreó el accidente en la película.
Las polémicas imágenes del avión de 'La sociedad de la nieve'
Nicolás Molina, conocido como @nicomolina2000 en TikTok, compartió una experiencia sorprendente mientras esquiaba en Sierra Nevada. En un vídeo que no ha tardado en hacerse viral, mostró lo que inicialmente parecía ser el escenario de un avión estrellado en plena estación de esquí, pero más tarde comprendió que era el avión utilizado en el rodaje de 'La sociedad de la nieve' y que el equipo lo había dejado ahí después del rodaje.
Estas imágenes produjeron miles de reproducciones y cientos de comentarios, algunos muy críticos al entender que el aparato había quedado abandonado en la sierra sin que los responsables de la película lo retirase adecuadamente; otros decepcionados, ya que al acudir al lugar, no han tenido la misma suerte de encontrar el mismo hallazgo.
Netflix ha negado que hayan dejado tirado el aparato en Sierra Nevada, asegurando que recogieron todo el material una vez finalizó el rodaje de la película. Esta versión concuerda con la que ha dado el periódico 'Granada Hoy', que asegura que estos vídeos que se han publicado recientemente tienen dos años de antigüedad, que es cuando esta recreación del Fairchild Hiller FH-227B que se estrelló en la cordillera de los Andes estuvo en Sierra Nevada.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.