La película 'Cerrar los ojos', estrenada en Cannes, ha recibido 10 nominaciones a los Goya, entre ellas Mejor Actor para Jose Coronado, un actor que además de series perfectas para hacer un maratón en Netflix o tener una de las mejores series de Amazon Prime Video, es protagonista de la serie más vista de Netflix, 'Entrevías', que ha terminado el rodaje de la temporada 4.

Jose Coronado, cuya vida es de lo más apasionante, está atravesando uno de los mejores momentos de su vida como certifica esa nominación a los Goya 2024 como Mejor Actor por la película 'Cerrar los ojos', al que hay que sumar otra más a los Fotogramas de Plata. 'Cerrar los ojos' ha tenido una repercusión extraordinaria en Francia y aunque en España no tanto a nivel comercial, ha sido reconocida en el Festival de San Sebastián. Si no has ido a verla al cine, ahora que quedan unos días para conocer a los ganadores de los Goya, es un buen momento para ver la película en casa. Te decimos cuándo y dónde ver 'Cerrar los ojos'.

jose coronado cerrar los ojos
Distribuidora

Dónde ver 'Cerrar los ojos', la película de Jose Coronado

Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

cerrar los ojos pelicula jose coronado
Distribuidora

Víctor Erice, de 83 años llevaba 30 sin rodar un largo y esta película es un canto al cine protagonizado por José Coronado y Manolo Solo, que bordan el papel. A partir del 8 de febrero, 'Cerrar los ojos' estará disponible en Movistar+. Además de esta cinta, películas como 'Saben aquell', 'Chinas', '20.000 especies de abejas' o 'Te estoy amando locamente', además de una veintena de títulos nominados, podrán disfrutarse desde el viernes 26 de enero hasta el martes 13 de febrero de 2024 en el canal pop up 'Los Goya por M+' en el dial 15 de Movistar+.

cierra los ojos
Distribuidora

Erice sólo ha realizado otros tres largometrajes desde su fascinante debut, 'El espíritu de la colmena', pero todos ellos se sitúan en el espacio liminal entre el cine y la realidad. 'El Sur', de 1983, un drama igualmente inquietante sobre una chica cuya relación con su padre -y con la propia historia- cambia para siempre al descubrir que estaba enamorado de una estrella de cine antes de la llegada de Franco al poder, también filtraba las secuelas de la Guerra Civil española a través de la lente de un proyector, enmarcando así el cine como un medio que conecta a las personas con su pasado vivido e imaginado. Tras una ausencia de nueve años (corta para sus estándares), Erice regresó con 'Sueño de luz', de 1992, un híbrido narrativo/documental autorreflexivo en el que un pintor luchaba por reconciliar su mortalidad finita con la intemporalidad de la creación artística.

Más de tres décadas después, Erice ha vuelto del frío con una epopeya de 169 minutos en la que hace lo mismo a su manera. En algunos aspectos, parece la película más personal que el cineasta de 83 años haya hecho jamás. En otros, parece la única película que ha hecho. Por todo esto, a partir del 8 de febrero, deberías ver 'Cerrar los ojos' en Movistar.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.