Unas de las películas más importantes del año pasado fue '20.000 especies de abejas', la ópera prima de Estibaliz Urresola, que es la directora debutante con más nominaciones en los Goya (15 en total, incluyendo Mejor dirección novel, Mejor película y Mejor guion). La cinta es un realista, conmovedor y luminoso retrato sobre la búsqueda de la identidad de una niña trans de 8 años por el que la joven actriz Sofía Otero triunfó en la Berlinale de 2023, convirtiéndose en la segunda actriz más joven en ganar el Oso de Plata a la Mejor interpretación. La película, una de las favoritas para arrasar en los Goya 2024, se puede ver ya en el catálogo de Movistar+, donde también está disponible 'Cerrar los ojos', la otra favorita. Además, al ser una película producida por TVE, se podrá ver en al cadena pública próximamente.

'20.000 especies de abejas': crítica de la película

20000 especies de abejas
Productora

¿Y si el problema no es un niño de ocho años -nacido varón y criado como tal- que sabe que es una niña? ¿Y si el problema es todo el mundo? Ésa es la cuestión central que la directora vasca Estibaliz Urresola Solagruen explora con un detalle rico y refrescante en su segura ópera prima de ficción.

Urresola Solagruen se une a una nueva ola de directoras españolas entre las que también se encuentra la ganadora del Oso de Oro Carla Simón ('Alcarras', 2022). Las dos películas tienen mucho en común. Ambas son historias sin aliento de una familia bajo presión, cada miembro conectado en una red de cuyos hilos no se puede tirar o cortar sin que todos sientan la sacudida. Y ambas demuestran un extraordinario dominio de los niños actores no profesionales. En el papel de Cocó, la niña trans de '20.000 especies de abejas', Sofía Otero, nunca deja de ser convincente, su rostro es un imán para el público.

20000 especies de abejas
Aner Etxebarria Moral

Este es el primer largometraje de Solagruen después de tres cortometrajes y un documental de larga duración. Quizás el aspecto más admirable de su guion es la forma en que esta película crea un mosaico de voces y puntos de vista sin perder nunca la simpatía por su protagonista. Es una película intergeneracional que trata de cómo esas generaciones se constriñen unas a otras. La madre de Cocó, Ane (una intensa Patricia López Arnaiz), se convierte en el segundo foco de atención de la película y también en su conflictiva bisagra moral, tratando de hacer lo mejor por el hijo al que aún no ha aprendido a considerar como una hija, mientras sigue con su carrera y lidia con otros dos hijos y una madre desaprobadora.

'20.000 especies de abejas', una película que aborda la percepción de las fronteras de género, se desarrolla a través de fronteras geográficas y lingüísticas, ya que en la familia de Coco se habla indistintamente español y vasco. Dejando atrás a su marido, estresado por el trabajo, en su actual hogar en el territorio vasco francés, Ane viaja con Cocó y sus dos hermanos mayores al pequeño pueblo donde ella creció, justo cuando está planeando celebrar su fiesta de verano. Ane es escultora, como su difunto padre, y realiza inquietantes intentos de nuevas piezas en su estudio, rodeada de sus obras.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.